La nueva exposición en el museo malba muestra el trabajo de algunos de los artistas más talentosos de América Latina.
Uno de los pilares institucionales de Malba es la exhibición de su patrimonio artístico. La colección permanente del museo, dedicada a la producción de América Latina, está integrada por 400 obras de 160 artistas que van desde los inicios de la modernidad hasta las producciones más recientes del arte contemporáneo, incluyendo trabajos procedentes de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, entre otros países.
La muestra Verboamérica reúne en las salas de Malba más de 170 obras que forman parte del patrimonio del museo. La exposición fue planteada por María Amalia García -curadora en jefe de Malba- Tercer ojo – como una lectura posible sobre el acervo del museo basada en ocho núcleos temáticos que parten de una interpretación poscolonial del arte latinoamericano para romper con las cronologías y las denominaciones propuestas por el arte europeo.
La exposición presenta una variedad de géneros y arte abstracto.
No repetiremos en esta nota datos biográficos o la trayectoria del gran amigo de Jorge Luis Borges, tema casi mítico que debe rastrearse en textos, pinturas, lecturas compartidas, ideas, las mutuas influencias, los universos mentales más extraños construidos por el escritor que a su vez encontraron eco en las pinturas de Xul..
Crea atractivos gráficos para museos y exposiciones de arte
En este grupo se engloban los museos que albergan obras de arte de diversa factura y naturaleza: pintura, escultura, grabado, montajes especiales y artes decorativas. Todas estas colecciones pueden exponerse de forma individual o conjuntamente. En algunos museos, la escultura y las artes decorativas se presentan como un complemento a las exposiciones de pintura, que siempre han sido las más populares, las que mayor aceptación tienen por parte del gran público. En determinadas exposiciones, todas las técnicas artísticas alcanzan un mismo tratamiento ya que se busca como un único objetivo la creación y/o recreación de un ambiente determinado. El contenido de estos museos puede extenderse indefinidamente en el tiempo o bien hacerse temporal, centrase en un único artista o exponer todas las expresiones artísticas.
El diseño de una exposición deberá desarrollarse siempre dentro de un entorno de comunicación visual, de acuerdo con Lorenc, Skolnick y Berger (2007). Por esta razón, dándole la razón a los teóricos, el campo de acción creativo se convierte en un medio ideal para el diseño gráfico de hoy en día, que se ha aplicado a los proyectos de las exposiciones de los museos como una rama muy especializada dentro de todas las categorías de esta disciplina. Con el tiempo, la actividad del diseño gráfico ha ido generando diferentes medios de expresión visual, en constante evolución con unos límites que se desvanecen gradualmente. El trabajo de diseño gráfico institucional se puede aplicar también a muchos equipamientos y soportes arquitectónicos, desde centros públicos, centros de visitantes, centros institucionales, bibliotecas, parques y centros patrimoniales al aire libre, ferias comerciales, eventos, galerías de arte, salas de exposiciones, exposiciones permanentes e itinerantes de museos, etcétera.