10 pasos para diseñar un banner publicitario impactante

 

Banner publicitario de gran impacto visual

Cuando se trata de diseño e impresión de un banner publicitario para su negocio (o para un cliente), existen un montón de cosas que necesitas considerar. Incluso si  estas relativamente experimentado en otras formas de diseño impreso (por ejemplo, calcomanías o diseño para imprenta offset), hay algunos aspectos de un buen diseño de una lona banner que muchos diseñadores tienden a descuidar y, a menudo, éstos son cruciales para el éxito.

A diferencia de muchos otros materiales de marketing impresos, los banners tienen que ser legible y visible desde la distancia y, por lo tanto, hay ciertos elementos del diseño que tendrán que ser enfatizados.

1 – Considerar el entorno o lugar dónde se colocará.

Se debe pensar antes de hacer cualquier otra decisión relacionada con el diseño el entorno previsto de su gráfica o portabanner.

Idealmente, la combinación de colores de su diseño debe ser de alto contraste en comparación con su colocación. Así, por ejemplo, si estás planeando colocar un banner en una pared de ladrillo de color naranja, podría ser conveniente asegurarse de que el fondo no sea un color similar.

Es un error muy común no tomar en cuenta antes de empezar con el proceso de diseño, el lugar de colocación.

2 – Elegir colores brillantes y contrastantes

Siguiendo con el punto anterior, es también una buena idea asegurarse de que la lona banner se ha diseñado utilizando dos colores brillantes y contrastantes. El uso de colores brillantes y contrastantes es casi siempre una gran idea cuando se trata de diseño de banners.

3 – Utilizar Texto de gran tamaño

Una cosa que hay que recordar acerca de carteles publicitarios (que se diferencia de muchos otros materiales de marketing, tales como folletos o volantes) es que en la mayoría de los casos, el objetivo es atraer la atención desde la distancia.

Debido a esto, es necesario asegurarse de que cualquier contenido escrito en su canvas esté escrito en tipografía de gran tamaño y legible. De lo contrario, es poco probable que su banner sea descifrable a nadie más que unos pocos metros de distancia.

4 – Elegir una tipografía negrita y fuente de lectura mecánica

No es sólo el tamaño del texto el que importa. También hay que pensar en el tipo de letra que se utiliza junto con el peso de esa fuente.

Hay un montón de diferentes tipografías para carteles de gran tamaño por ahí y puede ser tentador elegir una excesivamente extravagante, pero cuando se trata de pancartas, siempre se deben tener en cuenta la legibilidad. Normalmente, las fuentes sans serif negrita será más fácil de leer que las fuentes con serif, pero esta regla no está escrita en piedra. Por ejemplo, algunos tipos de letra serif, como Times New Roman pueden ser muy legible, incluso a distancia, por lo tanto, el uso de tales fuentes en los medios de comunicación profesionales, tales como periódicos.

5 – Un mensaje simple y sintético

Otro punto muy importante para recordar a la hora de diseñar su banner es mantener un mensaje tan simple como sea posible.

La razón de esto es sencilla; La gráfica tiene que comunicar el mensaje en el menor tiempo posible, ya que la mayor parte del público objetivo simplemente no tienen tiempo para estar leyendo párrafos de texto (la mayoría están caminando o conduciendo). Al diseñar un banner publicitario, asegurate de pensar realmente que es y no es necesario. Tratá de eliminar cualquier cosa que no es necesario y comunicar un mensaje de la manera más sencilla que puedas.

6 – Incluir la información apropiada

Siguiendo con nuestro punto anterior acerca de la eliminación de todo lo innecesario, también es importante que se aplique la misma idea de la información contenida en el diseño de su banner. Necesitas asegurarte que está incluida la información adecuada, y sólo la información adecuada.

Con el fin de saber qué incluir, tenes que pensar exactamente lo que queres lograr con tu banner. ¿Estas buscando simplemente aumentar la conciencia de la marca? O estas buscando informar a los espectadores sobre un producto determinado / servicio o aspecto de su negocio? ¿Hay una acción específica que deseas que realicen?

Normalmente, sin embargo, se producen en la mayoría de los banners publicitarios para informar a los espectadores sobre algo más específico. Podría ser una venta, una oferta, una introducción del producto o incluso un evento. Es necesario pensar cuidadosamente acerca de qué información incluir.  Incluye sólo la información más apropiada que sea directo al punto.

Cuando estas diseñando un banner, pensa que realmente se necesita para tener en cuenta el objetivo e inclui sólo la información que es probable que ayude a dar resultados. Por ejemplo, no incluyas la dirección del negocio si no se necesita en absoluto; se termina saturando el diseño.

7 – Utilizar una llamada a la acción

Además de incluir la información adecuada, se debe incluir casi siempre una llamada a la acción también.

En esencia, la llamada a la acción le pedirá al usuario a realizar un curso de acción en particular. Podría ser algo tan simple como visitar su sitio web o que llame po r teléfono.

Aunque por lo general es una buena idea incluir una llamada a la acción en el diseño de un portabanner p.e. con el fin de maximizar el retorno de la inversión, a veces puede ser conveniente ser un poco más sutil.

Se recomienda que la llamada a la acción sea una parte bastante importante del diseño.

8 – Incorporar gráficos de alta calidad

El objetivo de la mayoría de los banners de lona es atraer la atención. Llamar la atención de los transeúntes con publicidad estática. Ya hemos mencionado el color, la tipografía y tamaño. Pero otro “truco” consiste del incluir gráficos de alta calidad.

Los gráficos (o imágenes) pueden actuar como un punto de enfoque para su publicidad con banners. No sólo los gráficos de alta calidad ayudan una llamar la atención, sino que también pueden ayudar a reforzar el mensaje y/o comunicar una emoción sin la necesidad de colocar más texto.

Recomendamos que utilices gráficos de alta calidad en el diseño de banner publicitario, pero sin exceso. Si utilizas demasiados imágenes, el diseño en se verá desordenado y poco profesional.

9 – Usar jerarquías dentro del diseño

Una parte muy importante del diseño de publicidad de vía publica con éxito es el uso de la jerarquía. Básicamente, la jerarquía significa garantizar que los puntos / información más importante son los más destacados en el diseño, con puntos de menor importancia. Pero ¿cómo se crea la jerarquía?

Se puede utilizar el tamaño del texto, color, peso de la fuente y muchos otros atributos para atraer más menos atención / a ciertos aspectos de su diseño de baners.

Con la jerarquía de esta manera se asegurará de captar la atención de la gente con su punto más importante y al instante se comunica el mensaje que su publicidad pretende comunicar.

10 – Mantener la marca en la mente

Por último , es importante recordar que, si bien todos los puntos mencionados anteriormente son importantes, para destacar y llamar la atención, también hay que tener en cuenta su marca a través de todo el proceso de diseño.

El hecho de que un determinado color puede ser la más brillante , no significa necesariamente que se debe utilizar en el diseño de su cartel publicitario si no encaja con su marca.

 

Mirá todos los modelos de Banners Publicitarios Disponibles

Guardar

Guardar

5 productos publicitarios para potenciar las ventas

[lightbox_image size=”small-banner” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/aumentar-ventas.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/aumentar-ventas.jpg” group=”ventas” description=”Potenciá las ventas”]

En una empresa tener los números en orden es imprescindible, sobre todo en épocas de crisis. Aumentar las ventas año a año y potenciar el crecimiento son objetivos primordiales básicos de cualquier negocio.  Esto puede depender de un montón de factores pero para las pequeñas y medianas empresas puede convertirse en un objetivo difícil de alcanzar.

[home_marketing_blog_posts]

[lightbox_image size=”full-third” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/grafica-pisos-floor-graphic.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/grafica-pisos-floor-graphic.jpg” group=”ventas” description=”Gráfica para pisos – Floor Graphics”]

[/home_marketing_blog_posts]

[home_marketing_testimonials]

[lightbox_image size=”full-third” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/grafica-ploteo-vidriera-47street.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/grafica-ploteo-vidriera-47street.jpg” group=”ventas” description=”Gráfica para vidrieras”]

[/home_marketing_testimonials]

[home_marketing_blog_posts]

[lightbox_image size=”full-third” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/carteles-escritorio-promocionales.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/carteles-escritorio-promocionales.jpg” group=”ventas” description=”Carteles promocionales”]

[/home_marketing_blog_posts]

[home_marketing_testimonials]

[lightbox_image size=”full-third” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/menues-tea-connection.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/menues-tea-connection.jpg” group=”ventas” description=”Folletos Tea-Connection”]

[/home_marketing_testimonials]

Hoy es posible copiar a los grandes con sus “Acciones de marketing” y de esta manera incrementar las ventas. Gracias a las nuevas tecnologías la posibilidad de realizar pequeñas cantidades de elementos publicitarios es posible y no muy costoso. Te detallamos algunos ejemplos básicos y económicos que te podrán ser de utilidad:

[lightbox_image size=”small-banner” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/banner-publicitario-grisino.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/banner-publicitario-grisino.jpg” group=”ventas” description=”Banner publicitario – Grisino”]

  1. Banners Publicitarios
    Vienen en diferentes modelos y tamaños y son una herramienta muy efectiva para promocionar un producto o servicio. También llamados porta banners es un lona vinílica con una estructura de metal o fibra tensada que comunica lo que vos quieras!
  2. Ploteo para vidrieras
    No es algo nuevo pero sin embargo muy efectivo plotear un frente de local con promociones o liquidaciones de productos. Siempre con un buen diseño el impacto será mayor.
  3. Folletos
    Gracias a la tecnología actual realizar folletos, flyers, dípticos, postales y papelería en general ya no es algo que implique imprimir de a miles por el contrario hoy la tendencia es imprimir lo que se necesita y realizar acciones puntuales y segmentadas haciendo target en algo particular.
  4. Carteles con descuentos
    Distribuidos estratégicamente dentro del local logran llamar la atención del consumidor comunicando por ejemplo planes de pago, descuentos especiales, rebajas, etc.
  5. Gráfica para pisos
    Es más usado en el sector de supermercados. Con diseños impactantes y atractivos siempre son elementos publicitarios de gran impacto visual.

 

 

Guía práctica para elegir un modelo de Portabanner

Guia estructuras portabanners - Guia detallada de modelos disponibles

Existen  numerosos modelos de portabanners, nacionales e importados, de manera que la oferta respecto a las calidades, variedades, medidas  y precios de estructuras autoportantes (porta banners) es cada día mayor. En esta guía pretendemos orientar al usuario a encontrar el modelo de porta banner que más se ajuste a su presupuesto y necesidad. Partiendo de la premisa que la “calidad” es fundamental, elaboramos esta práctica guía  seleccionando los que cumplan siempre con nuestro “standard de calidad”.

Que es un Portabanner?

Un portabanner es una estructura de hierro, fibra, aluminio, o mezcla de uno o varios materiales que sostienen estructuralmente a un banner. Este último se imprime de manera digital, generalmente sobre lona o blackout con bolsillos que permiten sostenerlo a la estructura. Hay infinidad de modelos, medidas y calidades es por eso que hay que prestar mucha atención a la hora de adquirirlo ya que en la foto todos parecen iguales pero pueden variar mucho en terminación. Lo ideal, si se puede, es verlo en persona y de esta manera observarlo en su totalidad. La pintura, el espesor del caño, las terminaciones, la calidad de impresión son los parámetros a tener en cuenta para no tener sorpresas!

[minimal_icon style=”file” url=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/guia_modelos_portabanners.pdf” target=”_blank” lightbox_content=”” lightbox_description=””]Guía de modelos de portabanners disponibles[/minimal_icon]