Guía para Preparar Archivos y Maximizar la Impresión Digital en la Xerox Versalink C9000

Guía para Preparar Archivos y Maximizar la Impresión Digital en la Xerox Versalink C9000

Bienvenidos al blog de RotulArte, tu fuente confiable de conocimientos especializados en diseño e impresión gráfica. En esta ocasión, te brindaremos consejos esenciales para preparar archivos destinados a la impresión digital en la Xerox Versalink C9000, una impresora láser de alta calidad que ofrece resultados excepcionales en una amplia gama de trabajos impresos.

Preparando Archivos para Impresión Digital en la Xerox Versalink C9000

1. Resolución de Imágenes:

La resolución adecuada es crucial para lograr impresiones nítidas y claras. Para imágenes en alta calidad, asegúrate de que tengan una resolución mínima de 300 dpi (puntos por pulgada). Esto garantizará que los detalles se reproduzcan con precisión y evita problemas de pixelación.

2. Colores CMYK:

La Versalink C9000 utiliza el espacio de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) para imprimir. Asegúrate de que tus archivos estén en formato CMYK y no RGB. Al hacer la conversión a CMYK, podrías notar ligeras diferencias en los colores, por lo que es importante hacer ajustes si es necesario.

3. Sangrado y Márgenes de Seguridad:

Para evitar bordes blancos no deseados en tus impresiones, extiende tus elementos de diseño (fondos, imágenes) más allá de los bordes del corte. Un sangrado de al menos 3 mm suele ser suficiente. Además, asegúrate de mantener todos los elementos importantes (textos, logotipos) a una distancia segura del borde, creando un margen de seguridad de al menos 5 mm.

4. Selección de Papel:

La Versalink C9000 puede manejar una amplia variedad de papeles, desde 90 hasta 300 gramos. Asegurate de seleccionar el papel adecuado para tu proyecto. Puedes elegir entre papeles diversos, según la apariencia que deseas lograr.

5. Tipo de Trabajos Posibles:

La tecnología de la Versalink C9000 es versátil y puede manejar una amplia gama de trabajos impresos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Tarjetas Personales: Obtén tarjetas de alta calidad con colores precisos y detalles finos.
  • Folletos: Crea folletos impactantes con imágenes vívidas y texto legible.
  • Carpetas: Imprime carpetas profesionales con detalles nítidos y colores vibrantes.
  • Tend-Cards: Destaca tus promociones con tarjetas atractivas y llamativas.
  • Calcos: Imprime calcomanías con colores duraderos y detalles precisos.
  • Recetarios Médicos: Logra impresiones nítidas de recetarios para uso médico.
  • Posters: Crea posters de alta calidad con colores impactantes y detalles finos.

6. Velocidad de Producción:

La Xerox Versalink C9000 destaca por su velocidad de producción. Puede imprimir una gran cantidad de páginas en un tiempo relativamente corto, lo que la convierte en una opción eficiente para proyectos que requieren entregas rápidas sin comprometer la calidad.

En conclusión, la preparación adecuada de archivos es esencial para aprovechar al máximo la potencia de la Xerox Versalink C9000 en tus proyectos de impresión digital. Siguiendo estas pautas, podrás lograr impresiones de alta calidad con colores precisos y detalles nítidos en una variedad de trabajos. Siempre recordá que un buen archivo preparado es la base para un resultado final exitoso.

En RotulArte, estamos comprometidos con brindarte las mejores soluciones en diseño e impresión gráfica. Si tienes preguntas adicionales o deseas obtener más información sobre cómo maximizar tu trabajo, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso de impresión!

5 errores más comunes de un diseñador gráfico cuando manda los archivos a imprenta

Error #1 “No convertir las tipografias a Curvas”

Siempre que se pueda se aconseja mandar los archivos con las tipografías convertidas a curvas. No importa si es un archivo en Corel Draw o Illustrator siempre que el programa de diseño lo permita hay que hacerlo. Salvo excepciones sobre todo en diseño editorial donde resultaría imposible convertir a curvas las tipografías. En ese caso se sugiere directamente mandar archivos en formato PDF donde las tipografías siguen como tal sin haberse convertido a curvas.

Los 5 errores mas comunes de un diseñador gráfico cuando manda los archivos a imprenta

Error #2 “No acoplar las capas en archivos de Photoshop”

Las capas en photoshop son muy prácticas cuando se edita o se arma un original, pero a la hora de imprimir pueden hacer que los archivos se tornen inmanejables por el peso sin necesidad. Salvo casos puntuales sobre todo en trabajos de packaging donde la separación de colores puede ser muy compleja ya que ademas de los 4 Colores convencionales CMYK pueden existir capas con colores especiales como PANTONE, Tinta plata o sectorizados, el resto de los archivos y sobre todo cuando imprimimos gigantografías aconsejamos unificar o acoplarlas ya que  las capas lo único que hacen es demorar todo el proceso de Ripeo y preimpresión.

Error #3 “Olvidarse de adjuntar archivos necesarios”

Programas como por ejemplo el illustrator tienen la ventaja de poder dividir los archivos editables en partes haciendo mas liviano el archivo original de illustrator y permitiendo editar fotos en photoshop y que los cambios surjan efecto inmediatamente en el archivo que se esta trabajando. Si uno no es demasiado prolijo en este proceso suele ocurrir que se toman archivos p.e. fotos tif de otras carpetas y a la hora de recolectar todo para mandar a imprenta siempre algo nos queda olvidado por no haber puesto todo el material en el mismo lugar. De todos modos nosotros aconsejamos mandar un único archivo en formato tif – CMYK o RGB entre 100 a 300 DPI dependiendo de la impresora que se vaya a utilizar.

Error #4 “No dejar demasía para el corte”

Pasa muy seguido que los diseñadores nos mandan archivos al corte. En grandes formatos esta práctica podría decirse que es la correcta porque facilita un corte manual. No así cuando hablamos de impresión digital y el corte se realizara con guillotina.

Error #5 “No contemplar la calidad necesaria de los archivos pixelares según el metodo de impresión”

La calidad de impresión de un original está ligada básicamente al peso del archivo y por supuesto a los DPI (Dots Per Inch / Puntos por Pulgada). No esta bien tener archivos excesivamente con muchos DPI porque serán muy pesados a la hora de manejarlos y ripearlos, ni con pocos DPI porque tendrán una calidad muy pobre. Entonces los parámetros ideales tienen que ver básicamente con una relación entre el tamaño de impresión, material a imprimir, método de impresión y distancia del receptor. Según se muestra en este gráfico.

 

[table caption=”Parámetros de calidad, color y tipo de archivos según el método de impresión” width=”630″ colwidth=”100|80| 80|80|80″ colalign=”left|center|center|center|center”]
Detalle, Fine-Art, Ploteo Ink-Jet, Gigantografías, Impresión Digital
Impresora, EPSON 9900, HP 5000, AW-180S, Magicolor 8160
Base Tinta, Pigmento, Agua, Solvente, Toner
Color, RGB, CMYK, CMYK – RGB, CMYK
Calidad, 300 DPI, 200 – 300 DPI, 36-150 DPI, 300 DPI
Distancia del receptor, Menor a 1 Mt., Menor a 2 Mt., De 20 a menos 1 Mt., Menor a 1 Mt
Archivos Sugeridos, TIF, AI – TIF – CDR – DWG, TIF, AI – PDF
[/table]