Te presentamos en esta colección de fotos el nuevo trabajo realizado por RotulArte para el Malba con relación a la nueva exposición – Obras cinéticas de Julio Le Parc – que se inauguró el pasado Viernes 11 de Julio y que se podrá visitar hasta el 6 de Octubre de 2014. Respecto a nuestro trabajo se puede destacar la extensa linea de tiempo que se realizó combinando ploteo en vinilo de corte con impresión en vinilo autoadhesivo. Lo misma combinación se utilizó para realizar el gran mural que comunica la muestra cita en las Salas 5 (2º piso) y 3 (1º piso), pero en este caso se imprimió el vinilo para luego cortarlo y lograr así el efecto deseado.
La exposición
La Fundación Costantini inauguró la exposición Le Parc Lumière, compuesta por una selección de obras históricas del gran maestro argentino Julio Le Parc (Mendoza, 1928) pertenecientes a la colección Daros Latinoamérica, Zúrich. La muestra se concentra en las experiencias cinéticas de Le Parc en torno a la luz, realizadas principalmente en los años 60. A catorce años de su última gran retrospectiva en el país, Malba acerca nuevamente al público local el universo mágico de Le Parc y rinde así homenaje a uno de los artistas argentinos más importantes del siglo XX, reconocido en 1966 con el Gran Premio Internacional de Pintura de la XXXIII Bienal de Venecia. Para esta exposición, en lugar de realizar otra retrospectiva del maestro, se decidió hacer foco en uno de los aspectos más importantes de la producción del artista: su preocupación por las alteraciones de la luz en movimiento.
El público podrá disfrutar activamente de un conjunto de 17 instalaciones lumínicas, desplegadas en dos salas del museo, que suman 900 metros cuadrados. “Sus juegos de luz en movimiento modifican el espacio, lo recrean en forma permanente y al mismo tiempo lo disuelven, incluyendo al observador en la obra de arte total. La sustancia material básica de los múltiples aparatos mecánicos y máquinas lumínicas se transforma elegante y absolutamente en inmaterial”, explica Herzog. Entre las obras emblemáticas y de gran escala presentes en la muestra se destacan el cilindro Continuel-lumière cylindre (Continúo-Luz, 1962); el móvil Continuel-mobil (Continúo-móvil, 1962-1996) y el penetrable Cellule á pénétrer (Célula penetrable, 1963 -2005), pieza multisensorial que el artista presentó por primera vez en la Bienal de París de 1963, como parte del laberinto L’ Instabilité (La inestabilidad) del Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV), grupo co-fundado por Le Parc en 1960 para investigar el movimiento a partir de la relación dinámica entre el espectador y el objeto artístico.
Le Parc Lumière
Obras cinéticas de Julio Le Parc en la Colección Daros Latinamerica 12.07 – 06.10.2014 Inauguración: viernes 11 de julio, 19:00 Salas 5 (2º piso) y 3 (1º piso) Curadores: Hans-Michael Herzog, Käthe Walser y Victoria Giraudo