Glosario

A – BCDEFGMPRST

Acabado

Inglés: Finish
Francés: Façonnage

En imprenta y artes gráficas, cualquier proceso que se aplica al impreso una vez que ha pasado por la prensa o, más precisamente, por la plancha entintada: Plegado, corte, encuadernación, barnizado, plastificado…En los mismos ámbitos, en sentido más amplio, cualquier proceso que remata la producción de un impreso.

El conjunto de procesos de acabado se llama a veces postimpresión o postprensa
(en oposición a los procesos oposición a los procesos de preprensa o preimpresión). También se puede llamar “acabados”, en plural.

• Postimpresión.

Acoplamiento de Transparencias

Inglés: Flattening Transparencies
Francés: Aplatissement de la transparence

En terminología de los programas de la firma Adobe, el proceso de eliminar los efectos de transparencia aplicando una mezcla de cambios de tono, fragmentación y rasterización de elementos para que el de elementos para que el resultado sea igual al efecto de las transparencias pero sin su existencia. El acoplamiento de transparencias es un mal menor que se hace para que los documentos sean compatibles con tecnologías de reproducción que pueden tener problemas con ellas (usualmente por ser demasiado antiguas). Pese a su utilidad, no es un proceso reversible y conviene evitarlo a no ser absolutamente necesario.

 

Adminsitración de color

Inglés: Colour management (GB), Color management (EE UU)

Francés: Gestion des couleurs
Alemán: Farbmanagement
Italiano: Gestione del colore

En tratamiento de imágen, todas las técnicas, conocimientos, programas y dispositivos necesarios para que el color se transmita y represente de forma predecible, constante y con la mayor calidad posible en el medio elegido. Predecible quiere decir que la reproducción del color no sufrirá cambios sin motivo conocido; “constante”, que no se alterará mientrás no se decida lo contrario; y “con la mayor calidad posible”, que se sacará el máximo partido a lossacará el máximo partido a los mediosusados mayor calidad posible”, que se sacará el máximo partido a los medios usados san cuales sean. En la vida real, la administración del color no pretende un absoluto (la reproducción perfecta del color), aunque ese sea su objetivo ideal. Lo que predende es lograr la mejor reproducción “posible” en conjunción con otros objetivos rápidez, costes razonables, etc…). Aunque necesita inversión en maquinaria y formación, la administración del color permite a largo plazo abaratar costes y reducir tiempos de producción al reducir el ciclo de diseño, prueba, corrección e impresión. Es un proceso con un conjunto de técnicas aplicadas al arte y a la industria y, como tal, puede ser mejor o peor, más exigente o menos.

Al ser relativamente reciente es un área de trabajo plagada de ideas mal entendidas y peor aplicadas.

Bandeado

Inglés: Banding

Defecto de impresión o reproducción de zonas de variación de tono o color que consiste en sucesivos saltos bruscos de intensidad o color evidentes a simple vista. Estos cambios tienen la transición de
color espacialmente demasiado amplia para la escasez de colores disponibles en una imagen.Dicho de otro modo: No se dispone de suficiente variedad de tonos para hacer una transición suave (no visible) en una superficie tan amplia. En los archivos PostScript vectoriales de nivel anterior al PostScript 3 éste era un problema relativamente usual.
[Subir]
Calar

Inglés: To knock out
Francés: Défoncer

En la imagen, el texto amarillo cala sobre la foto azulada. Calar una letras amarillas, por ejemplo, sobre un fondo cian quiere decir que se imprimirán ambas planchas y que el resultado será unas letras amarillas sobre un fondo azulado. Calar un elemento puede dar problemas de registro de planchas, por lo que es necesario muchas veces aplicar reventados (trapping). El procedimiento contrario es sobreimprimir.

Capa

Inglés: Layer
Francés: Calque
Italiano: Livello
Catalán: Capa

En programas de diseño gráfico, cada uno de los grupos de elementos que comparten un mismo nivel virtual en la estructura de un archivo . Lo que diferencia de este tipo de grupos con respecto a otros es que los elementos de cada capa se comportan con respecto a los miembros de otras capas siguiendo unas reglas que simulan el hecho de superponerse físicamente o de estar debajo de las otras capas y esa simulación la hacen en conjunto, no de forma separada La capa se trata como un conjunto con propiedades comunes: Se puede ocultar con una sola orden, de puede cambiar su orden de apilamiento con respecto a otras capas, se puede cambiar la forma en la que visualmente se superpone a otras capas (lo que en programas de Adobe y de otras firmas se llama “modos de fusión”), etc…
Resumiendo: En los programas de diseño una capa es una metáfora muy cómoda para tratar grupos de elementos como si se agrupanen hojas de papel que se en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar. elementos como si se agrupan en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar. En pintura, imprenta o grabado, una película fina de barniz, tinta o pintura que se aplica encima de un material.

• Diseño gráfico.
• Informática.

Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.
Color directo

Inglés: Spot colour (GB), Spot color (EE UU)
Francés: Couleur directe
Alemán: Volltonfarbe
Italiano: Tinta piatta, Colore di barattolo, Colore dichiarato

En artes gráficas, forma más bien imprecisa de referirse al color que se obtiene mediante el uso de una “tinta directa”. Se trata de una tinta ya mezclada por el fabricante (o siguiendo sus indicaciones muy precisas) para producir un tono de color o un efecto de impresión muy determinado. Los colores directos se suelen describir y usar según los catálogos de unos pocos fabricantes internacionales (Pantone, de Letraset; Toyo; DIC; Trumatch…), pero nada impide a un pequeño impresor hacer sus mezclas de tintas personalizadas para fabricarse sus propas tintas directas y ofrecer así sus “colores directos”.
Pese a lo que cree mucha gente, los colores directos no se reproducen igual si se varía el papel o el sistema de impresión. Se pueden (y suelen) usar en porcentajes de trama además de cómo masas al 100%. Dentro del concepto de “colores directos” se incluyen tintas metálicas, fluorescentes y otras especialidades.

• Color.
Colorimetría

Inglés: Colorimetry
Francés: Colorimétrie
Alemán: Farbmetrik
Italiano: Colorimetria
Portugués: Colorimetria

El estudio científico de los aspectos cuantificables y mensurables del color. Se basa en los modelos dimensionables de descripción del color
como el Lab definido por la CIE. En ese sentido, es una ciencia de medición y comparación de medidas. Como tal, necesita instrumentos de alta precisión y procedimientos estandarizados para realizar esas mediciones.

• Color.
[Subir]
Colorímetro

Inglés: Colorimetre (GB), Colorimeter (EE UU)
Francés: Colorimètre
Alemán: Kolorimeter
Catalán: Colorímetre

Aparato de precisión que sirve para medir la respuesta colorimétrica de muestras de color y convertirlas en valores triestímulos digitalizados. A diferencia de los espectrofotómetros, los colorímetros son más sencillos y baratos de fabricar. Además su comportamiento, aunque mucho más limitado, los hace especialmente adecuados para la calibración y construcción de perfiles de color de dispositivos emisores de luz como las pantallas o monitores.

• Color.
• Herramientas.
Componente del gris

Inglés: Gray component

En una impresión de cuatricromía, la suma del valor mínimo común de los tres colores (CMY) necesario para formar un tono neutro. Por ejemplo, en un verde formado por C55%, M15%, A70%, el componente del gris sería cercano al 15% (ya que es el valor mínimo). Sería ‘Cercano’ y no ‘igual’ porque, debido a la imperfección de las tintas reales, para obtener un valor neutro es necesario dar un poco más de cian. El valor concreto dependería de las tintas usadas.

Convertir a curvas

Inglés: Convert to curves

Cuando en un programa de diseño “se convierte a curvas” el texto tipográfico deja de ser editable para convertirse en objeto. Esta opción se solicita en los lugares de impresión para evitar tener problemas con las tipográfias, ya que si un archivo por ejemplo de corel Draw o Illustrator vienen sin convertir a curvas y no se poseen las mismas tipografias utilizadas en el archivo, cambiará el diseño del texto. Es para evitar esto que se convierte a curvas y dicha opción se encuentra en el menú de los programas mencionados.

Cuatricromía

Inglés: CMYK printing, 4-color printing
Francés: Quadrichromie
Italiano: Quadricromia
Catalán: Quadricromia
Portugués: Quadricromia

1. La impresión a todo color mediante el uso combinado de cuatro tintas básicas: Cián, Magenta, Amarilla y Negra. 2. La separación de imágenes en
cuatro fotolitos, canales o planchas. Cada uno de ellos destinado a uno de los colores mencionados. 3. Por extensión, cualquier método de impresión basado en el uso de cuatro colores.

• Impresión.
• Preimpresión

Curva Bezier

Inglés: Bezier curve
Francés: Courbe Bézier
Alemán: Bézier-Kurve
Italiano: Curve di Bezier
Portugués: Curva de Bézier

En imágenes vectoriales, una serie de formulas matemáticas para describir dibujos de curvas basándose en ecuaciones polinómicas.
En su forma más sencilla una curva Bézier debe tener un punto de comienzo y otro de final, además debe tener un tercer y cuarto puntos llamados puntos de control o manejadores (handler) que trazan dos vectores con respecto al comienzo o el final y define así la curva (uno de los controles puede ser idéntico a los puntos de principio o final). Informática. Las curvas Bézier fueron desarrolladas hacia finales de los sesenta del siglo XX por el ingeniero frances Pierre Bézier, que trabajaba para la firma Renault. Su popularización en el diseño gráfico se debe a su utilización en el lenguaje PostScript.

• Diseño gráfico.

Diapositiva

Inglés: Slide, Transparency, Diapositive
Francés: Diapositive
Alemán: Diapositiv
Italiano: Diapositiva
Portugués: Diapositivo

Fotografía positiva realizada en material transparente. Los tamaños estándar más usuales son 35 mm, 4×5, 6×6, 6×7 y 9×12 (aunque estos dos últimos son más raros). Hasta el desarrollo de la fotografía digital, por calidad, cantidad de información, rango dinámico y facilidad de digitalización las diapositivas bien realizadas han sido el formato óptimo de fotografía analógica destinada a artes gráficas. De forma abreviada y coloquial se llama “diapo”.

Doble Pasada

Inglés: Double Bump

Imprimir dos veces una misma plancha o color para que tenga dos pasadas de esa misma tinta y así tenga más “cuerpo”e intensidad. Se hace especialmente con el color negro (doble pasada de negro) o con algunos barnices.

EPS

Siglas del inglés Encapsulated PostScript (File), es decir: “(Fichero PostScript) Encapsulado”. Es un tipo especial de ficheros PostScript que se caracteriza, entre otras cosas por tener sólo una página. • Diseño gráfico.
• Informática.
• Preimpresión
[Subir]
Error PostScript

Inglés:
PostScript Error

Un error que ocurre en el proceso de impresión de un documento PostScript y que ocasiona la interrupción de la impresión o la creación de un documento completamente incorrecto. Usualmente, los dispositivos de impresión suelen comunicar el error PostScript con un breve mensaje indicando (usualmente de forma muy oscura) la razón del error; por ejemplo: “Error PostScript Undefined, offending command Fontsave”.
Hay en la Red algunos recursos para saber por donde suele andar la raiz del error, pero las más de las veces es que el documento es demasiado complejo para el equipo, que contiene un PostScript o que falta algún elemento que no puede encontrar (como una fuente). Si la razón no es evidente, encontrar la causa de un error PostScript es un trabajo difícil que se basa en ir descomponiendo el trabajo hasta dar con la causa del error.

Espacio de Color

Inglés: Colour space (GB), color space (EE UU)
Francés: Espace de couleur
Alemán: Farbraum
Italiano: Spazio dei colori
Portugués: Espaço de cores

En líneas general, un espacio de color es un modelo con el que se intenta describir la percepción humana que se conoce como color. En un espacio de color propiamente dicho se deben poder establecer relaciones entre los distintos colores (independientemente de sus intensidades, saturaciones, etc…). En este sentido, cada persona que ha teorizado sobre el color ha establecido uno o más espacios de color al intentar explicar qué es el color (Newton, Goethe, etc…).En la actualidad (cuando conocemos más razonablemente qué es el color y cómo se produce de o que sucedía en la antigüedad), un espacio de color es una descripción matemática tridimensional (es decir: Basada en tres coordenadas) de la percepción del color y de las relaciones que se establecen entre sus puntos.
Las relaciones numéricas entre los distintos puntos y la forma en la que a sensación de color se le asignan las tres coordenadas que le dan una posición en ese cuerpo tridimensional varían según las definiciones de espacio de color.Los espacios de color actuales más asentados, usados y fiables son aquellos establecidos por CIE, que se consideran estándares internacionales. Abarcan y relacionan entre si todos los colores perceptibles por el ojo humano medio. Permiten establecer lo que se llaman “colores absolutos”.
Sin embargo, incluso en estos modelos matemáticos que son los espacios de color CIE es dificil explicar algunos fenómenos de la visión humana (por lo que la modelización del color es aun un campo abierto). Ampliando el concepto anterior, todos.Los colores que un aparato son capaces de reproducir o captar se pueden situar en un diagrama tridimensional con unos límites muy concretos. El cuerpo así construido (y los datos asociados) forman el espacio de color de ese aparato. De ese modo, podemos comparar espacios de color entre impresoras, por ejemplo, y ver que el de la impresora A forma un cuerpo sólido mayor que el de la impresora B (lo que quiere decir que tiene un espacio de color más grande).
Los perfiles de color de escala de grises, RGB o CMYK estándares son también, por tanto, espacios de color. No todos describen aparatos existentes sino que, al igual que los iluminantes, pueden describir espacios ideales o comportamientos promedios (como sRGB o Adobe RGB 1998).
• Espacio de color.

Filete

Inglés: Rule, Line
Francés: Filet
Italiano: Filetto
Catalán: Filet
Portugués: Filete

En artes gráficas y tipografía, sinónimo de línea o de adorno más o menos lineal que no sea demasiado grueso. Diseño gráfico y tipografía.

Fuente

Inglés: Font, Typeface
Francés: Fonte
Italiano: Font
Portugués: Fonte

En tipografía, un conjunto de caracteres que corresponden a un diseño y proporciones determinados. En buena ley, en un alfabeto dado, ese conjunto debe abarcar: las letras mayúsculas y minúsculas (acentuadas y sin acentuar), las cifras y signos matemáticos más usuales, los signos de puntuación y algunos caracteres variados (signos monetarios,
ligaduras…). Además (en alfabetos grecolatinos), una fuente bien diseñada debe incluir versiones de diseño de redondas, cursivas, negritas y negritas cursivas. Los diseños más trabajados incluyen seminegras, condensadas, versalitas, juegos ‘expertos’ y florituras diversas (en el sentido literal de ‘florituras’). En tipografía digital, las fuentes deben incluir además ‘pares de interletraje (kerning). Todo el conjunto de diseños de una fuente se suele llamar familia’ (“en la familia de la ITC Asura, falta una seminegra”, por ejemplo). Los diseños de fuentes de los tipógrafos más conocidos son auténticas obras de arte y artesanía basados en una tradición centenaria (aun para rechazarla).

Gamut

El conjunto de colores distintos que un dispositivo, colorante o sensor es capaz de reproducir o percibir. En ese sentido, el gamut es igual al espacio de color de ese aparato o sensor y se puede representar mediante un cuerpo tridimensional.
El equivalente en español
estándar es “gama de colores reproducible” (no debe confundirse con gamma, que en español es otro concepto). Es un término derivado del campo musical.
Un aparato capaz de reproducir menos tonos de color que otro tiene un gamut más reducido. Cuando un
color no es reproducible o perceptible se dice que está fuera de gamut. El gamut máximo es, por definición, el espacio de color perceptible por el ojo humano medio (ya que el color es en si una forma de la percepción humana mediante el sentido de la vista).

Gramaje

Francés: Grammage
Alemán: Grammatur
Italiano: Grammatura
Catalán: Gramatge
Portugués: Gramatura

La densidad del papel medida en gramos por metro cuadrado. Usualmente, a mayor gramaje, más calidad. El papel de oficina corriente, por ejemplo, suele tener un gramaje de 70 a 80 gramos por m2. alcula de modo completamente distinto.Para aumentar el gramaje, la pulpaque se usa al fabricar el papel debe tener más densidad, lo que encarece la producción.En algunos paises como Estados Unidos, el gramaje se calcula de modo completamente distinto.
[Subir]
Gráfico Vectorial

Locomotora a vapor en formato de imagen vectorial, originalmente en formato Windows Metafile (convertido a PNG.) Se puede comprobar que a la imagen le falta realismo fotográfico en comparación con su equivalente en formato matricial o rasterizado.

A

La foto original que fue tomada en un formato matricial JPEG.

B

Fotografía original

Este es un ejemplo en el que se pueden comparar los gráficos vectoriales (columna de la izquierda) con los gráficos rasterizados (columna de la derecha) al ampliar las respectivas imágenes. Como se puede comprobar, a medida que aumenta el zoom los gráficos de la izquierda mantienen su calidad, mientras que los de la derecha van revelando paulatinamente los píxeles que conforman la imagen. Los gráficos
vectoriales pueden ser escalados ilimitadamente sin perder su calidad. Los dos ejemplos de ampliación al 300% y al 600% ilustran especialmente bien esta propiedad de los gráficos vectoriales: los contornos de las figuras geométricas (franjas blancas detrás de la letra A) no aumentan proporcionalmente en la figura en el caso del gráfico rasterizado.
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma,de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de los gráficos rasterizados, también llamados imágenes matriciales, que están formados por pixeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren los gráficos rasterizados. Asimismo, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.

Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a gráficos rasterizados para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.

Historia

Desde los inicios del computador en 1950 hasta la década de los ochenta se usaba un sistema vectorial de generación de gráficos diferente al actual. En este sistema “caligráfico” el rayo eléctrico del tubo de rayo catódico de la pantalla era guiado directamente para dibujar las formas necesarias, segmento de línea por segmento de línea, quedando en negro el resto de la pantalla. Este proceso se repetía a gran velocidad para alcanzar una imagen libre de intermitencias o muy cercana a estar libre de ellas. Este sistema permitía visualizar imágenes estáticas y en movimiento de buena resolución (para esas fechas) sin usar la inimaginable cantidad de memoria que se hubiera necesitado para conseguir la resolución equivalente en un sistema de rasterización, permitiendo que la secuencia de imágenes
diese la sensación de movimiento e incluso consiguiendo que titilaran modificando sólo algunas de las palabras del código de la gráfica en su respectivo “display file”. Estos monitores basados en vectores también eran conocidos como monitores X-Y (X-Y displays).
Uno de los primeros usos de los vectores en el proceso de visualización fue el realizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El sistema de generación de gráficos mediante vectores se utilizó hasta 1999 en el control aéreo y probablemente aún se siga usando en diversos sistemas militares. Ivan Sutherland empleó este mismo sistema en la TX-2 para ejecutar su programa Sketchpad en el MIT Lincoln Laboratory en 1963.

Los subsiguientes sistemas de representación gráfica
vectorial incluían la GT40 de Digital; existió una consola llamada Vectrex que usaba gráficos vectoriales para mostrar videojuegos como Asteroids y Space Wars; y equipos como el Tektronix 4014, podían generar imágenes vectoriales dinámicas.
El término vector es usado comúnmente en el contexto de gráficos de dos dimensiones producidos por computador. Es uno de los muchos modos con los que un artista cuenta para crear una imagen con una previsualización rasterizada. Otras formas de uso pueden ser en textos, en multimedia y en la creación de escenarios 3D. Prácticamente todos los programas de modelado en 3D usan técnicas que generan gráficos vectoriales en 2D. Los plotters usados en dibujo técnico siguen dibujando los vectores directamente sobre el papel.

Figuras geométricas básicas

Líneas y polilíneas. Polígonos. Círculos y elipses. Curvas de Bézier. Bezigonos. Texto (normalmente TrueType o FreeType
u otra tipografía que utilice curvas de Bézier).

La lista anterior no incluye otros tipos de curvas (spline de Catmull-Rom, NURBS,…), que son útiles para otro tipo de aplicaciones. Frecuentemente a las imágenes
bitmap (o rasterizadas) se las considera formatos algo primitivos, desde un punto de vista conceptual, ya que su forma de almacenar la información en pixels no permite la misma flexibilidad que se obtiene con una imagen vectorial. Sin embargo las imágenes bitmap presentan ventajas en otras áreas como la fotografía.

Operaciones vectoriales 1235

Muchos generadores de gráficos vectoriales permiten rotar, mover, reflejar, estirar, inclinar y realizar finas transformaciones de los objetos, como combinar objetos primarios para formar objetos más complejos Hay otro tipo de operaciones de un nivel más sofisticado que incluye acciones sobre objetos cerrados tales como: unir o soldar, combinar, intersectar y diferenciar.

Los gráficos vectoriales son ideales para generar gráficos que necesiten contener formas independientes, bien sea para ampliar la imagen posteriormente, o por otras razones.

Principales aplicaciones

Imagen vectorial de una videoconsola PlayStation 3, obtenida explotando al máximo las oportunidades que ofrece el lenguaje SVG.
Generación de gráficos

Se utilizan para crear logos ampliables a voluntad así

G
como en el diseño técnico con programas de tipo CAD. Muy populares para generar escenas 3D
Lenguajes de descripción de documentos

Los gráficos vectoriales permiten describir el aspecto de un documento independientemente de la resolución del dispositivo de salida. Los formatos más conocidos son PostScript y PDF. A diferencia de los gráficos rasterizados, se puede visualizar e imprimir estos documentos sin pérdida en cualquier resolución.
Tipografías

La mayoría de aplicaciones actuales utilizan texto formado por imágenes vectoriales. Los ejemplos más comunes son TrueType, OpenType y PostScript.
Juegos de ordenador

En los juegos de ordenador 3D es habitual la utilización de gráficos vectoriales.
Internet

Los gráficos vectoriales que se encuentran en el World Wide Web suelen ser o bien de formato abierto (SVG) o bien SWF en formato propietario. Estos últimos se pueden visualizar con Adobe Flash Player.
[Subir]
Programas y formatos vectoriales

• Adobe Flash ® (formato SWF).
• Adobe Illustrator ® (formato AI).
• CorelDRAW ® (formato CDR).
• Drawing eXchange File, formato de intercambio de Autocad (formato DXF).
• FreeHand ® (formatos FH9, FH10, FH11).
• Gimp.
• HPGL: (HP Graphic Language), Un estándar de facto para los trazadores gráficos (Plotter).
• IGES.
• InkScape.
• Metaarchivo de Windows (WMF) (permite también la inclusión de mapas de bits).
• Paint Tool SAI.
• Portable Document Format ® (PDF).
• PostScript ® (PS, EPS -Encapsulated PostScript-).
• Scalable Vector Graphics ® (SVG).

Impresión

Un punto clave de las imágenes vectoriales es su practica puesta a punto en el momento de la impresión ya que es posible escalarlas y aumentar su definición de forma ilimitada. Por ejemplo: se puede tomar el mismo logo vectorizado imprimirlo en una tarjeta personal, y después, agrandarlo e imprimirlo en una valla manteniendo en ambas imágenes el mismo nivel de calidad. Los ejemplos más populares de formato de documentos que se deban imprimir son PDF y PostScript.
Otra aplicación donde los gráficos vectoriales son importantes es el plotter de corte, ya que éste, como su nombre indica, corta áreas de color diseñadas por el usuario a partir de un archivo digital. Estas figuras están construidas a partir de vectores que son interpretados por el plotter como las líneas límite por donde debe pasar la cuchilla que corta el material.

Ventajas

Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio en disco que un bitmap. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. Dos imágenes con dimensiones de presentación distintas pero con la misma información vectorial, ocuparán el mismo espacio en disco. No pierden calidad al ser escaladas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes rasterizadas, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles. Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro. Algunos formatos permiten animación. Esta se realiza de forma sencilla mediante operaciones básicas como traslación o rotación y no requiere un gran acopio de datos, ya que lo que se hace es reubicar las coordenadas de los vectores en nuevos puntos dentro de los ejes x, y y z en el caso de las imágenes 3D.
Desventajas

Los gráficos vectoriales en general no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el “mundo real” (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo), aunque algunos formatos admiten una composición mixta (vector + imagen bitmap). Prácticamente todas las cámaras digitales almacenan las imágenes en formato rasterizado. Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados. Si el volumen de datos es elevado se puede volver lenta la representación de la imagen en pantalla, incluso trabajando con imágenes pequeñas. Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles.
Maqueta

Inglés: Lay-out, Dummy, Mock-up
Francés: Maquette
Catalán: Maqueta

En diseño gráfico impreso y artes gráficas en general, un modelo de cómo va a ser el producto impreso. En una maqueta debe ir, de forma expresa o implícita, todo lo necesario para que el producto se realice hasta el final.
En las maquetas anteriores a la existencia del diseño con ordenador y la autoedición, el maquetador disponía todos los elementos pintándolos de forma esquemática en un boceto usualmente a tamaño real. Allí indicaba por escrito al taller todo lo necesario para la composición tipográfica, distribución de textos imágenes manchas de color y, si era necesario, adjuntaba los artes finales. La precisión y concisión en las indicaciones eran esenciales.
Con la aparición del diseño digital con ordenador, lo que se proporciona es el documento final, dispuesto y preparado para su impresión final, todo lo más a falta de recibir el contenido definitivo. Así, el texto puede ser falso (como un latinajo ” Lorem ipsum…) y las imágenes carecer de la resolución necesaria (ser de “baja resolución” sólo para maquetar), pero el diseño y el documento no variarán salvo por el hecho de que el texto tendrá sentido y las imágenes pasarán a tener la calidad necesaria para su impresión.
Una maqueta puede ser así una colección de modelos para producción (lo que en España se llama coloquialmente un “monstruo” (dummy)) o un documento individual que sólo necesita ser editado para estar listo (ambos son lay-out). Ampliando el concepto, una maqueta es también un modelo tridimensional del objeto que va a ser impreso (en España eso se suele de recibir el contenido definitivo. llamar un “mono” (mock-up)). Por ejemplo: La maqueta de una caja de embalaje puede presentarse sin plegar o acompañarse de un modelo ya cortado y plegado para que el cliente y el impresor vean cómo debe quedar terminado. Ambos se pueden considerar “maquetas”, aunque la verdadera maqueta es el documento digital.
El termino “maquetador” se suele usar expresamente para referirse al diseñador gráfico especializado en la producción de maquetas para productos impresos multipágina, especialmente libros o prensa.
Marcas de Corte

Inglés: Cropmarks, Crop marks, Trim marks
Francés: Traits de coupe
Alemán: Beschnittmarken

En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta, unas pequeñas marcas (situadas usualmente como rayas en las esquinas)
que sirven para ajustar la guillotina y cortar las piezas a su tamaño final. Las marcas de corte se situan de modo que cuando el papel se corta, queden fuera y no se vean en el producto acabado.

• Imprenta.
• Preimpresión
Mono, Modelo

Inglés: Dummy, Mockup

Un diagrama, boceto o modelo (a escala o reducido) para mostrar el impresor o cliente cómo va a quedar el impreso final o cómo deben de ser algunas de sus características (plegados, dobleces o similares). En impresión de libros, un libro de papeles en blanco para mostrar cómo va aquedar la impresión final una vez encuadernada. Cuando se trata de materiales complejos (cajas para exposición o cosas así) se suele considerar obligatorio acompañar el material con un modelo o mono.
[Subir]
Muaré

Francés: Moirage, Moiré
Alemán: Moiré
Portugués: Moiré

Un ejemplo de muare. La superposición de dos o más patrones de dibujos repetitivos (las tramas de semitono lo son, por ejemplo) suelen producir la aparición de un nuevo patrón repetitivo no deseado. La palabra es un galicismo. Al costado se puede ver un ejemplo de muaré: las molestas rayas blancas verticales se producen por la superposición de líneas negras horizontales y en ángulo de 15º.

Papel Calandrado

Inglés: Calendered paper
Francés: Papier calandré
Catalán: Paper calandrat

Papel que se ha pasado por la calandria para que tenga un acabado satinado y suave

.• Papel.
[Subir]
Perfil de Color

Inglés: Colour profile (GB), Color profile (EE UU)
Francés: Profil de couleur, Profil de couleurs
Italiano: Profilo di colore

Un documento con datos que describen de forma estandarizada un conjunto de colores llamado espacio de color. Es un elemento fundamental de la gestión de color.
Las más de las veces, los perfiles de color se usan para describir los espacios de color de aparatos concretos. Es decir: Describen cómo representan o entienden el color esos aparatos y lo hacen poniendo sus valores en relación con espacios de color “absolutos”. Así, por ejemplo, un perfil de color de una impresora describe los colores que es capaz de representar esa máquina poniendo en relación los colores que forma con sus pigmentos con un espacio de color absoluto. Los perfiles de color también sirven para describir espacios de color abstractos, es decir: Espacios de color que no describen aparatos concretos sino espacios tridimensionales de color que se usan para el tratamiento del color, como sRGB o AdobeRGB. Es lo que se llaman espacios de color independientes de los dispositivos.
La forma de crear y la estructura interna de los perfiles de color está hoy día normalizada por organismos como CIE o ICC y existen varios tipos de perfiles de color. ICC ha definido 7 tipos de perfiles de los que los más usuales son: Perfiles de entrada, perfiles de salida, perfiles de presentación (display), perfiles de espacios de color y perfiles devicelink. Los otros dos (abstractos —que no se deben confundir con los perfiles de espacios de color— y de colores con nombre (Named color profiles) son más raros.

• Color.
• Espacio de color.

Perfil de Entrada

Inglés: Source profile
Francés: Profil de saisie

En administración del color, la clase de perfiles de color que describen aparatos para la entrada de datos digitales de imagen como cámaras o escáneres es decir: para la entrada de datos, de ahí su nombre).
Son perfiles unidireccionales. En su estructura interna sólo permiten la conversión de datos originales (usualmente en RGB) a un espacio de color absoluto independiente de los
dispositivos. Un perfil de color ICC de entrada, según un resumen de Mauro Boscarol es:
Unidireccional (desde el dispositivo original al espacio de conexión de perfiles o PCS). Si es RGB, puede ser de matriz (el PCS debe ser el espacio CIE XYZ) o de tabla (el PCS puede ser D50 o XYZ). Si es CMYK, sólo puede ser de tabla (el PCS puede ser Lab D50 o XYZ). Como en perfil de entrada es siempre un perfil de origen, los propósitos de conversión no desempeñan un papel y sólo hay una conversión, que se puede especificar con una tabla (de RGB o CMYK a Lab o XYZ) o con un algoritmo (perfil del matriz, desde RGB a XYZ).

• Administracion del color.
• Espacio de color.

Perfil de Salida

Inglés: Output profile
Francés: Profil de sortie

En administración del color, la clase de perfiles de color que describen aparatos para la reproducción impresa de datos de imagen como impresoras, filmadoras, prensas planas o rotativas y similares (es decir: para la salida de datos, de ahí su nombre). A diferencia de los perfiles de entrada, pueden ser perfiles de origen y de destino. Usando un resumen de Mauro Boscarol, un perfil de salida ICC salida es:
• Bidireccional (puede ser de origen y de destino).
• Necesita tres propósitos de conversión.
• Puede ser RGB o CMYK (aunque todos los aparatos de impresión usan tintas CMYK (o variaciones de éstas), algunas (que no son PostScript) sólo aceptan datos RGB, que el controlador de impresión convierte a CMYK. Por eso se consideran aparatos RGB).
• Tiene forma de tabla, no de matriz.
• Puede llevar hasta seis tablas para pasar los datos desde el dispositivo al espacio de conexión de perfiles (PCS) y viceversa con distintos propósitos de conversión:

– AtoB0: Desde el dispositivo al PCS, propósito perceptual. AtoB1: Desde el dispositivo al PCS, propósito relativo colorimétrico. AtoB2: Desde el
dispositivo al PCS, propósito de saturación. BtoA0: Desde el PCS hasta el dispositivo, propósito perceptual. – BtoA1: Desde el PCS hasta el dispositivo, propósito relativo colorimétrico.BtoA2: Desde el PCS hasta el dispositivo, propósito de saturación.

• Puede (y suele) incluir curvas de regulación antes y después de las tablas para modificar cosas como el máximo de tinta negra y similares.

• Administracion del color.
• Espacio de color.
• Impresión.

Pixelización

Inglés: Jaggies, Pixelization
Francés: Pixellisation

En imágenes digitales de mapas de bits, defecto debido a que la resolución de la imagen es tan baja que los píxeles que la forman se hacen excesivamente evidentes al ojo humano. Se nota sobre todo en los bordesde las imágenes, imágenes, donde aparecen escalonados y molestos mosaicos. No debe confundirse la pixelización con los defectos debidos a una compresión jpeg excesiva (jpeg artifacts).

Plotter

Un plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos de piezas, etc. Efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría obtener.
Son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores. Los primeros usaban plumillas de diferentes trazos o colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales lineales y en múltiples colores, son silenciosos y más rápidos y precisos.Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 160 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 111 cm.

RGB

Modelo aditivo de representación del color que usa algún tono de Rojo, Verde y Azul como primarios. Por costumbre, se suele usar enespañol las siglas inglesas

RGB (Red, Green and Blue) y no las RVA o RVZ (Rojo, Verde y Azul). Los espacios de color RGB son generalmente dependientes de los dispositivos, no

independientes, aunque hay excepciones.

• Espacio de color.
RIP

Siglas de la expresión inglesa “Raster Image Processor”: Procesador Intérprete de Imágenes. Es el elemento encargado de procesar los datos PostScript y convertirlos en puntos de impresión en aparatos de alto nivel.
[Subir]
Ripear

Inglés: To rip, ripping

En artes gráficas, neologismo y anglicismo para referirse al acto de imprimir o procesar materiales con un RIP;
por ejemplo: “Este archivo no ripea”, es decir: “Este archivo no pasa por el RIP”. Mejor sería usar la expresión “procesar por el RIP”, “interpretar por el RIP” o cualquiera similar.

Rotulador

Inglés: Letterer, Felt tip pen, Marker pen

1. Persona encargada de rotular.
2. Dispositivo para rotular.

Saturación

Inglés: Saturation
Francés: Saturation
Alemán: Sättigung
Italiano: Saturazione
Catalán: Saturació
Portugués: Saturação

La saturación se refiere a la cantidad de distintas longitudes de onda que componen una fuente luminosa. Una luz o color tendrán menos será menos saturación cuantos menos componentes igualados de colores primarios tenga. A mayor cantidad de longitudes de onda que puedan actuar como tres colores primarios para el ojo humano, menos saturación tendrá ese color.

Tres tonos de verde. Sólo uno es más saturado.

De este modo, una luz compuesta sólo por una mezcla igualada de longitudes de onda óptimas para nuestros conos rojos, verdes y azules se percibirá como blanco o gris (dependiendo de la intensidad). Por el contrario, si de esa misma luz se quitan las longitudes de onda óptimas para el azul, la luz se percibirá como un amarillo muy saturado (mezcla de luz roja y verde).Obviamente, cuantas más longitudes de onda compongan una luz, más probabilidades hay de que sea un color menos saturado (ya que es más probable que haya más longitudes de onda que actuen como tres primarios igualados).
Cuantas menos longitudes de onda compongan una luz, más fácil es que se trate de un color muy saturado siempre que se cumpla la condición anterior. A igual composición espectral, se percibirá como más saturada aquella que tenga mayor intensidad.

• Color.

Separación de Colores

Inglés: Colour separation (GB), Color separation (EE UU)
Francés: Séparations des couleurs
Alemán: Farbseparation
Italiano: Separazione colore, Selezione colore
Catalán: Separació de colors

En preimpresión e imprenta, la preparación del material fragmentando sus componentes de color en las pocas tintas (usualmente cuatro) con las que se imprimirá el trabajo. El proceso de producir las planchas se llama separación (dado que los colores que componen el trabajo se separan físicamente).

En cuatricromía (el procedimiento más usual de impresión en color), esa fragmentación o separación de colores implica distribuir los valores de color de cada zona por las cuatro planchas. Así, si un valor RGB original es 255/0/0 (o sea: Un rojo brillante) es muy posible que se distribuya en valores CMYK 0/100/100/0 o algo similar (es decir: nada de cian, nada de negro y máximo de magenta y amarillo). la impresión con otros sistemas de color simplemente implica mayor

Una simple separación de colores en cuatricromía.

o menor número de planchas (o separaciones). La separación de colores se hace mediante procedimiento y algoritmos más complejos y sutiles que la mera translación de valores. Los dos más usuales (al menos en cuatricromía) son: UCR y CGR, cada uno con sus ventajas e inconvenientes y sus variantes propias. El uso de estos procedimientos se hace para reducir costes y complejidad al tiempo que se obtiene la mayor calidad posible. El ahorro de tintas, intentar eliminar problemas como el repinte o la falta de secado por exceso de tinta, la mejor definición de los detalles en las zonas de sombras, una mejor reproducción de los tonos suaves en las luces… Todos ellos son puntos a tener en cuenta al hacer una separación de colores.

• Imprenta.
• Preimpresión.

Serigrafía

Inglés: Screen print, Screen printing, Silk screen, Serigraphy
Francés: Sérigraphie
Alemán: Durchdruck
Italiano: Serigrafia
Catalán: Serigrafia
Portugués: Serigrafia

Técnica de impresión basada en hacer pasar la tinta a través de una malla o pantalla en la que las zonas que no deben imprimir se han enmascarado con algún tipo de sustancia que impide el paso de la tinta. Es una técnica, pues, basada en el uso de plantillas de recorte similar al estarcido. La malla se coloca encima del medio sobre el que se va a imprimir, se vuelca encima de la malla la tinta y se fuerza su paso a través presionándola con una pieza llamada rasqueta en un movimiento que la recorre de arriba abajo por completo.
Es una técnica artística y comercial muy popular debido a su sencillez (se puede hacer manualmente en un simple taller casero) y flexibilidad. Permite imprimir casi sobre cualquier material (papel, cartón, plásticos, telas, metales, etc…) y casi con cualquier fluido. Se podría decir que aquello que no se puede imprimir con serigrafía no se puede imprimir con nada.
De hecho, las tintas de serigrafía son extremadamente variadas. La mayoría son bastante espesas (con mucha capacidad cubriente y opacante), opacas (es decir, no son translúcidas como las de otros métodos de impresión; existe la tinta de color blanco), y con colores muy brillantes y resistentes a la luz. Hay tintas de serigrafía fluorescentes, ópticamente variables, barnices y tintas UVI, etc…
En su contra está que comparativamente es un método que sólo permite lineaturas gruesas y que tarda en secar, lo que no permite la finura de detalle que permiten métodos como el huecograbado. La mayoría de las máquinas de serigrafía son aparatos de imprimir en plano, aunque existen rotativas de serigrafía de gran capacidad y velocidad.

• Grabado.
• Imprenta.
• Impresión.

Tamaño Final

Inglés: Trim size, Trimmed size, Finish size

En artes gráficas, el tamaño que tendrá un impreso una vez cortado y plegado.
[Subir]
Tamaño Real

Inglés: Actual size, Real size
Francés: Dimension réelle, Grandeur réelle

En artes gráficas y publicidad, se llama así a la reproducción que se hace de algo con el mismo tamaño que tiene el
original en la vida real. Por ejemplo, reproducir una imagen de un lápiz de 15 cm. de largo con una fotografía en la que su representación es de 15 cm permite decir que es una imagen “a tamaño real”.

TIFF/ IT

Estándar de documentos informáticos usado en artes gráficas, especialmente para el envío de anuncios y páginas terminadas. Los TIFF/IT son documentos complejos con datos de mapas de bits en alta y media resolución.Su presencia en el mercado es cada vez más reducida ante elavance de las variantes de PDF(PDF/X) destinadas a la • impresión.
• Imprenta.
• PDF.
• Preimpresión

Trama Estocástica

Inglés: Stochastic screen
Francés: Trame stochastique

Una imagen de escala de grises con tramado estocástico. Sistema de tramado de imágenes por el que se reproducen los distintos tonos de color distribuyendo los puntos de tinta de forma controlada pero aparentemente aleatoria, es decir, de forma “estocástica”.
El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución (por eso se llaman también ‘tramas de frecuencia modulada’). En las zonas claras, hay menos puntos, en las oscuras hay más.

Transfer

Papel posicionador que se adhiere al vinilo de corte una vez cortado y despuntillado para transferir a la superficie deseada. Anglicismo para “calcomanía”.

Trazado de Recorte

Inglés: Clipping path
Italiano: Tracciato di ritaglio, Tracciato di scontorno

En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un es un trazado vectorial que va dentro de una imagen para ‘recortar’ una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otroprograma (normalmente un programa de maquetación o dibujovectorial). La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta. El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal ‘trazado de recorte’ y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir (0-3 para impresoras, 8-10 para filmadoras).

FUENTES DE DATOS
Glosario Gráfico: http://www.glosariografico.com
Wikipedia: http://es.wikipedia.org

Solicitá un presupuesto personalizado a tu medida y SIN CARGO!

Hacé click en el botón o llamanos al (011) 4552-1185.
Solicitar Presupuesto