El color juega un papel crucial en la impresión digital. Para diseñadores, fotógrafos, ilustradores, etc, asegurar que el color se aplique correctamente y se muestre con precisión es un aspecto clave de su trabajo.
Con la mayoría de los pasos del proceso de diseño ejecutados digitalmente, los profesionales confían cada vez más en sus ordenadores y monitores para garantizar la precisión de los colores. Para asegurar el más alto nivel de precisión del color, tienen que familiarizarse primero con un pequeño conjunto de datos llamado Perfil ICC, que juega un papel pequeño pero decisivo en el proceso de la impresión.
¿Que es un perfil ICC?
Entonces, ¿qué es el perfil ICC? De acuerdo con el Consorcio Internacional de Color (ICC), el perfil ICC es un conjunto de datos que caracteriza un dispositivo de entrada o salida de color. Los perfiles típicamente describen los atributos de color de un dispositivo particular definiendo el mapeo entre la fuente del dispositivo y un espacio de conexión del perfil. En pocas palabras, a cada dispositivo que muestra el color se le puede asignar un conjunto de perfiles, y estos perfiles definen la gama de colores que serán mostrados por estos dispositivos.
¿Para que sirve un perfil ICC?
Para la mayoría de los diseñadores, la pregunta es: ¿cómo se aseguran de que sus monitores muestren el color más exacto? Hay algunos pasos que pueden tomar para mejorar el proceso. En primer lugar, se necesita conocer la gama de colores de los sistemas operativos de sus dispositivos. He aquí un ejemplo. Si la gama de colores de un portátil y un monitor son sRGB, significa que el monitor mostrará el color exacto. Por otro lado, si la gama de colores de un portátil es sRGB y la gama de colores del monitor es DCI-P3, entonces el diseñador tendrá que implantar el perfil ICC del DCI-P3 en el sistema operativo de ese ordenador y configurarlo para garantizar una visualización precisa del color.
Las imágenes digitales y los gráficos tienen sus propios perfiles ICC. Para garantizar que la imagen en la que se va a trabajar se muestre con precisión, se tiene que hacer coincidir el perfil ICC de la imagen con el monitor e implementar el perfil ICC correspondiente en el sistema operativo del ordenador. Una vez completados estos pasos, puede estar seguro de que el color de la imagen se mostrará correctamente.
¿Cuál es la diferencia entre RGB y CMYK?
Mucha gente está confundida sobre la diferencia entre trabajar en RGB y CMYK, así que aquí hay una guía que explica cómo funcionan los dos sistemas.
Trabajar en CMYK es como pintar sobre papel. Comienzas con una hoja blanca, y cualquier color que añadas hace que el papel sea más oscuro. Aquí hay círculos en Cian, Magenta y Amarillo. Si combinas el Cian y el Magenta, obtienes el azul. Si combinas el Cian y el Amarillo, obtienes el verde. Si combinas Amarillo y Magenta, obtienes rojo. Si combinas los tres colores – Cian, Magenta y Amarillo – obtienes el negro. En realidad, no lo haces; obtienes un marrón oscuro en su lugar. Por eso la impresión comercial añade un cuarto color, el negro, para enriquecer las sombras. Y así es como llegamos a CMYK, el primer acrónimo disléxico del mundo. Hay algunos argumentos sobre lo que la K representa; el consenso es que representa la Clave.
Trabajar en RGB es exactamente lo contrario. Empiezas con el negro, y cualquier color que añadas hace que la oscuridad sea más brillante. Aquí hay círculos en rojo, verde y azul. Si combinas el Rojo y el Verde, el resultado es aún más brillante: obtienes el amarillo. Si combinas el azul y el verde, obtienes el cian. Si combinas el azul y el rojo, obtienes el magenta. Si combinas los tres colores – Rojo, Verde y Azul – obtienes blanco puro. Vale la pena notar aquí que RGB y CMYK son casi exactamente opuestos: las superposiciones dentro de los círculos CMY hacen el rojo, verde y azul, y las combinaciones dentro de los círculos RGB hacen el cian, magenta y amarillo.
Cuando se crean obras de arte para imprimir, hay que tener en cuenta que la gama de colores RGB es mucho más amplia que la gama CMYK. Esto significa que puedes crear colores mucho más brillantes y saturados en RGB que los que se pueden imprimir en CMYK.
Si trabajas en RGB, puedes comprobar cómo se verá la imagen cuando se convierta a CMYK seleccionando Ver > Probar colores, o usando el atajo de comandos Y (Mac) / Ctrl Y (Windows). Los colores saturados se ven mucho más apagados cuando se convierten a CMYK. Así que si estás trabajando para la impresión, tendrás que ajustar los colores para evitar decepciones más tarde.
¿Debo incrustar el perfil de color en mi documento?
¿Qué tan importante es el aspecto del color para ti? Si no incluye los perfiles, será imposible gestionar el aspecto del color en diferentes dispositivos.
Un ejemplo sencillo sería si estás especificando colores CMYK y el perfil CMYK de tu documento es US SWOP y me envías el archivo sin un perfil, el color cambiará si el espacio de trabajo CMYK de mi aplicación es algo distinto a US SWOP. Por lo tanto, si coloco el logo de su PDF en mi documento que tiene asignado US Sheetfed, los colores del logo probablemente aparecerán más oscuros porque US Sheetfed permite más ganancia de puntos que US SWOP.
Hay algunos casos en los que se puede argumentar que no se incluye un perfil, diciendo que se valora más la saturación que la apariencia. Puede que quieras un logo con 100% de cian, o 50% de objetos amarillos para no ser convertidos nunca, simplemente quieres imprimir el cian más brillante posible, ya sea en papel de periódico o en una capa brillante. En ese caso, no incluir los perfiles hace que las conversiones de salida sean menos probables, pero eso no impide que alguien obligue a uno a bajar.
¿A qué resolución debo trabajar mi documento para que se pueda imprimir de la mejor manera posible?
¿Cuál es la mejor resolución para la impresión? ¿Qué resolución deberían tener las fotos para su impresión? ¿Cuál debería ser el DPI (o PPI) para la impresión de obras de arte de alta calidad? En muchos casos, la mejor resolución para la impresión es de 300 PPI.
A 300 píxeles por pulgada (lo que se traduce aproximadamente en 300 DPI, o puntos por pulgada, en una imprenta), una imagen aparecerá nítida y clara. Se considera que son imágenes de alta resolución, o de alta resolución. (Si trabajas con la fotografía, probablemente estés trabajando con TIF de alta resolución, que pueden imprimirse como fotos independientes o incorporarse a la impresión de folletos y otros proyectos).
Las imágenes de baja resolución, o de baja resolución, aparecerán pixeladas y borrosas después de la impresión, aunque se vean perfectas en la pantalla de la computadora. Esto se debe a que no hay suficientes píxeles por pulgada para mantener una imagen nítida en las grandes dimensiones del documento.
La mejor resolución para un proyecto determinado depende de múltiples factores, entre ellos el tipo de proyecto que se imprime y el tipo de impresora que se utiliza. Es importante entender la relación entre la dimensión del documento y la resolución.
¿Que es el gamut de color y para que sirve?
La gama de colores es el rango completo de colores visibles al ojo humano. ¿Pero qué es una gama de colores en las pantallas? Dado que la mayoría de las pantallas están limitadas en cuanto a los colores que pueden producir, cada dispositivo también seguirá uno o más estándares de color que definen su gama de colores específica. Aunque hay un número sorprendente de gamas de colores diferentes disponibles, probablemente haya una que se adapte mejor a sus necesidades.
Así que ahora que sabes qué es una gama de colores, ¿cuál necesitas en tu monitor?
¿Qué es la gama de colores? La gama de colores describe un rango de colores dentro del espectro de colores que son identificables por el ojo humano (espectro de colores visibles).
Por ejemplo, tu color favorito. ¿Es rojo-verde o azul-amarillo? Por supuesto que no, ya que esos colores son imposibles de ver con el ojo humano.
Para bien o para mal, estamos limitados al espectro de colores visibles, o gama de colores, que nuestros ojos pueden ver. Esto es cierto en todos los aspectos de la vida, no sólo en la naturaleza, sino también en las imágenes artificiales producidas por la tecnología moderna. Desde monitores hasta tabletas y proyectores, no hay excepción, dados sus estándares de color.
sRGB El sRGB es el estándar de color más comúnmente encontrado alrededor. Desde cámaras a monitores y televisores, está garantizado que has encontrado sRGB en algún momento del pasado. Dicho esto, el sRGB es popular por una razón. Su entrada y salida experimenta muy poco retraso y/o discrepancias. Estos beneficios hacen que el sRGB se extienda tanto como lo hace actualmente.
Adobe RGB Adobe RBG es un estándar de color que fue diseñado para competir con el sRGB. Cuando se implementa correctamente, Adobe RGB está destinado a ofrecer una gama de colores más amplia y a representar los colores de una manera más realista. En el momento de su introducción, y dada su atención a los detalles vívidos, Adobe RGB era un poco demasiado ambicioso y avanzado para la tecnología para la que estaba destinado a convertirse en el estándar. A medida que los monitores LCD, así como la tecnología fotográfica, han avanzado, Adobe RGB ha visto aumentar sus niveles de uso.
DCI-P3 A un dólar de las opciones populares, la Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión optó por introducir su propio estándar de color, el DCI-P3. Con un énfasis en la captura y proyección de video digital, el DCI-P3 opta por una gama de colores que es casi un cuarto más amplia que su contraparte sRGB. Dadas sus raíces organizativas, el estándar de color DCI-P3 es compatible con todos los proyectores digitales a nivel cinematográfico. En el nivel de consumo, por otro lado, el DCI-P3 se puede encontrar, en particular, dentro de la cámara interna del iPhone X.
¿Cómo saber si mi imagen se encuentra fuera de gama?
Una gama es el rango de colores que un dispositivo de color puede mostrar o imprimir. Un color que puede mostrarse en el monitor en RGB puede no ser imprimible en la gama de su impresora CMYK. Por ejemplo, el bonito azul de tu monitor que se imprime como púrpura.
Photoshop tiene su propio sistema de gestión de color que utiliza los perfiles de la impresora para incluir automáticamente todos los colores en la gama que se imprimirá en el rango de colores de ese perfil. Pero tal vez quieras identificar los colores fuera de la gama en una imagen o corregirlos manualmente antes de imprimir para no llevarte sorpresas.
En Conclusión
Para asegurar la integridad de un color, necesitarás un ojo agudo para la armonización de colores. En el caso de colores planos escoger una muestra de un libro de Pantone te dará una idea precisa de cómo se imprimirá tu color, pero no es infalible. Diferentes tipos de papel, acabados y métodos de impresión pueden cambiar el resultado de un color. Incluso la impresión de un proveedor a otro puede darte resultados diferentes. Siempre pruebe sus colores primero o consiga una prueba antes de desplegar cualquier material de impresión. Incluso si ha impreso un proyecto en el pasado, no hay garantía de que tenga los mismos resultados.
Recomendamos crear una cuadrícula de cuadrados con tu muestra original en el medio de impresión. Luego cambia gradualmente los valores de tinta a su alrededor. Tal vez necesite más amarillo o menos negro. Esta técnica te dará un espectro que te ayudará a igualar tu imagen. Dependiendo de cuántas opciones quieras, puedes hacer esta cuadrícula tan grande como necesites.
Realizar Pruebas y Ajustes de Colores
No hay una solución perfecta para mantener la consistencia del color en los medios impresos y digitales. A menudo es un proceso que consume tiempo y mucho ensayo y error.
Mantener la consistencia de color puede ser un desafío difícil y a menudo frustrante. Hay muchos factores que pueden afectar el color. Confiar en las herramientas de conversión y los números por sí solos no funcionará. Se necesita un ojo detallado, algo de armonización del color y muchas pruebas. Existen múltiples estrategias útiles para mantener la coherencia del color en los materiales impresos y digitales.
Evita elegir un color en tu pantalla. Lo que ves en tu monitor es completamente diferente de lo que sale de la impresora. Esto se debe a que los monitores utilizan RGB (rojo, verde, azul) y son mucho más vibrantes que la impresión. La impresión utiliza un proceso de cuatro colores conocido como CMYK (cian, magenta, amarillo, negro) que tiende a atenuarse. Si empiezas con RGB primero, encontrar un equivalente de impresión resultará una pesadilla.
Cuando se trata de diseño e impresión de un banner publicitario para su negocio (o para un cliente), existen un montón de cosas que necesitas considerar. Incluso si estas relativamente experimentado en otras formas de diseño impreso (por ejemplo, calcomanías o diseño para imprenta offset), hay algunos aspectos de un buen diseño de una lona banner que muchos diseñadores tienden a descuidar y, a menudo, éstos son cruciales para el éxito.
A diferencia de muchos otros materiales de marketing impresos, los banners tienen que ser legible y visible desde la distancia y, por lo tanto, hay ciertos elementos del diseño que tendrán que ser enfatizados.
1 – Considerar el entorno o lugar dónde se colocará.
Se debe pensar antes de hacer cualquier otra decisión relacionada con el diseño el entorno previsto de su gráfica o portabanner.
Idealmente, la combinación de colores de su diseño debe ser de alto contraste en comparación con su colocación. Así, por ejemplo, si estás planeando colocar un banner en una pared de ladrillo de color naranja, podría ser conveniente asegurarse de que el fondo no sea un color similar.
Es un error muy común no tomar en cuenta antes de empezar con el proceso de diseño, el lugar de colocación.
2 – Elegir colores brillantes y contrastantes
Siguiendo con el punto anterior, es también una buena idea asegurarse de que la lona banner se ha diseñado utilizando dos colores brillantes y contrastantes. El uso de colores brillantes y contrastantes es casi siempre una gran idea cuando se trata de diseño de banners.
3 – Utilizar Texto de gran tamaño
Una cosa que hay que recordar acerca de carteles publicitarios (que se diferencia de muchos otros materiales de marketing, tales como folletos o volantes) es que en la mayoría de los casos, el objetivo es atraer la atención desde la distancia.
Debido a esto, es necesario asegurarse de que cualquier contenido escrito en su canvas esté escrito en tipografía de gran tamaño y legible. De lo contrario, es poco probable que su banner sea descifrable a nadie más que unos pocos metros de distancia.
4 – Elegir una tipografía negrita y fuente de lectura mecánica
No es sólo el tamaño del texto el que importa. También hay que pensar en el tipo de letra que se utiliza junto con el peso de esa fuente.
Hay un montón de diferentes tipografías para carteles de gran tamaño por ahí y puede ser tentador elegir una excesivamente extravagante, pero cuando se trata de pancartas, siempre se deben tener en cuenta la legibilidad. Normalmente, las fuentes sans serif negrita será más fácil de leer que las fuentes con serif, pero esta regla no está escrita en piedra. Por ejemplo, algunos tipos de letra serif, como Times New Roman pueden ser muy legible, incluso a distancia, por lo tanto, el uso de tales fuentes en los medios de comunicación profesionales, tales como periódicos.
5 – Un mensaje simple y sintético
Otro punto muy importante para recordar a la hora de diseñar su banner es mantener un mensaje tan simple como sea posible.
La razón de esto es sencilla; La gráfica tiene que comunicar el mensaje en el menor tiempo posible, ya que la mayor parte del público objetivo simplemente no tienen tiempo para estar leyendo párrafos de texto (la mayoría están caminando o conduciendo). Al diseñar un banner publicitario, asegurate de pensar realmente que es y no es necesario. Tratá de eliminar cualquier cosa que no es necesario y comunicar un mensaje de la manera más sencilla que puedas.
6 – Incluir la información apropiada
Siguiendo con nuestro punto anterior acerca de la eliminación de todo lo innecesario, también es importante que se aplique la misma idea de la información contenida en el diseño de su banner. Necesitas asegurarte que está incluida la información adecuada, y sólo la información adecuada.
Con el fin de saber qué incluir, tenes que pensar exactamente lo que queres lograr con tu banner. ¿Estas buscando simplemente aumentar la conciencia de la marca? O estas buscando informar a los espectadores sobre un producto determinado / servicio o aspecto de su negocio? ¿Hay una acción específica que deseas que realicen?
Normalmente, sin embargo, se producen en la mayoría de los banners publicitarios para informar a los espectadores sobre algo más específico. Podría ser una venta, una oferta, una introducción del producto o incluso un evento. Es necesario pensar cuidadosamente acerca de qué información incluir. Incluye sólo la información más apropiada que sea directo al punto.
Cuando estas diseñando un banner, pensa que realmente se necesita para tener en cuenta el objetivo e inclui sólo la información que es probable que ayude a dar resultados. Por ejemplo, no incluyas la dirección del negocio si no se necesita en absoluto; se termina saturando el diseño.
7 – Utilizar una llamada a la acción
Además de incluir la información adecuada, se debe incluir casi siempre una llamada a la acción también.
En esencia, la llamada a la acción le pedirá al usuario a realizar un curso de acción en particular. Podría ser algo tan simple como visitar su sitio web o que llame po r teléfono.
Aunque por lo general es una buena idea incluir una llamada a la acción en el diseño de un portabanner p.e. con el fin de maximizar el retorno de la inversión, a veces puede ser conveniente ser un poco más sutil.
Se recomienda que la llamada a la acción sea una parte bastante importante del diseño.
8 – Incorporar gráficos de alta calidad
El objetivo de la mayoría de los banners de lona es atraer la atención. Llamar la atención de los transeúntes con publicidad estática. Ya hemos mencionado el color, la tipografía y tamaño. Pero otro “truco” consiste del incluir gráficos de alta calidad.
Los gráficos (o imágenes) pueden actuar como un punto de enfoque para su publicidad con banners. No sólo los gráficos de alta calidad ayudan una llamar la atención, sino que también pueden ayudar a reforzar el mensaje y/o comunicar una emoción sin la necesidad de colocar más texto.
Recomendamos que utilices gráficos de alta calidad en el diseño de banner publicitario, pero sin exceso. Si utilizas demasiados imágenes, el diseño en se verá desordenado y poco profesional.
9 – Usar jerarquías dentro del diseño
Una parte muy importante del diseño de publicidad de vía publica con éxito es el uso de la jerarquía. Básicamente, la jerarquía significa garantizar que los puntos / información más importante son los más destacados en el diseño, con puntos de menor importancia. Pero ¿cómo se crea la jerarquía?
Se puede utilizar el tamaño del texto, color, peso de la fuente y muchos otros atributos para atraer más menos atención / a ciertos aspectos de su diseño de baners.
Con la jerarquía de esta manera se asegurará de captar la atención de la gente con su punto más importante y al instante se comunica el mensaje que su publicidad pretende comunicar.
10 – Mantener la marca en la mente
Por último , es importante recordar que, si bien todos los puntos mencionados anteriormente son importantes, para destacar y llamar la atención, también hay que tener en cuenta su marca a través de todo el proceso de diseño.
El hecho de que un determinado color puede ser la más brillante , no significa necesariamente que se debe utilizar en el diseño de su cartel publicitario si no encaja con su marca.
El envío de archivos por e-mail, es hoy día, una práctica común en nuestra actividad. Diseñadores, ilustradores, arquitectos, publicistas, artistas hace tiempo que las conocen, pero que hay del resto? Los medios digitales, como el pen-drive, CD o DVD ya quedaron obsoletos con la posibilidad de mandar grandes archivos vía web. Pero es necesario saber que por email no es posible o mejor dicho no es recomendable mandar archivos mayores a 10 MB. Gracias a páginas gratuitas, en muy pocos pasos se puede mandar archivos muy pesados por la web. En realidad se suben a un FTP y luego, el receptor del mensaje recibe un mail con un link y puede bajárselo a su computadora. Te detallamos aquí algunas páginas que cuentan con este servicio de forma gratuita:
Una alternativa que funciona de manera similar es el dropbox que es un disco virtual en la nube y tiene la posibilidad de compartir carpetas con determinadas personas, pero es algo más complejo para instalar y configurar.
Vale aclarar que se desconoce la seguridad que tienen este tipo de servicios en cuanto al acceso y privacidad real de los archivos que se suben, pero como todo en la red, sera cuestión de ser precavidos a la hora de subir archivos sensibles. Por eso las “selfies” en paños menores, recomendamos directamente no subirlas!
Se acerca la primavera, y si bien cada vez las temporadas empiezan antes, no está demás hablar un poco al respecto. Es increíble pero la gente está de mejor humor cuándo hace calor y el tiempo está lindo. Es una oportunidad de captar la atención de los consumidores ya que el humor influye directamente sobre las decisión y el ímpetu de compra.
Las temporadas son para las grandes marcas, sobre todo de indumentaria, un gran momento. En ellas se pone en juego la continuidad del negocio y una oportunidad de mostrar todo lo que uno puede hacer. Es un momento próspero. Por eso en este sentido es muy importante ser innovador, original y superarse año a año. Lo mismo pasa con la comunicación.
La importancia de comunicar en la vidriera
El potencial que tiene una vidriera para comunicar es altísimo. Esto ya lo saben las grandes marcas y por eso es que continuamente y hasta de forma diaria se presentan nuevas promociones, ofertas y beneficios pegados en las vidrierasde los locales. Es un medio efectivo, de impacto inmediato y no representa altos costos publicitarios como puede ser una publicidad en un diario, la televisión o las revistas.
Es obvio que el impacto siempre sera de acuerdo a la gente que pase por ese lugar y no será lo mismo un local en Cabildo y Juramento que es una zona muy comercial que en un barrio tranquilo.
¿Cómo lograr la atención del cliente?
Muchos gurúes del marketing podrían escribir libros enteros al respecto, pero en resumidas cuentas la clave está en tener bien en claro tres puntos:
¿A quién le queremos comunicar? ¿Qué queremos comunicar? y ¿Cómo lo comunicamos?
Si sabemos esto el camino al éxito es casi nuestro y parece sencillo, pero es más difícil de lo que parece. Las grandes marcas gastan mucho dinero contratando empresas que estudian de manera profesional y minuciosa a los consumidores. El máximo ejemplo de esto es Google que lo hace todo el tiempo con nosotros cuando buscamos algo en internet o leemos nuestro correo. Esos datos y estadisticas las elabora de manera tal, intentando llevarlas al máximo en su potencial de ventas. Y creanme que lo logra!
Sin ir tan lejos es posible hacerlo de manera más económica y terrenal pero siempre dependerá del presupuesto con el que se cuenta. Lo ideal es contratar empresas idóneas en la materia, Agencias de Marketing, Agencias de Prensa, Agencias de Publicidad, Diseñadores Gráficos Freelance pero si el presupuesto no alcanza será cuestión de elaborar la estrategia uno mismo teniendo en cuenta estas premisas!
¿Que podemos hacer por vos?
Materializamos las ideas! Una vez que se tiene en claro ¿A quién le queremos comunicar? ¿Qué queremos comunicar? y ¿Cómo lo comunicamos? con un diseño digitalizado lo llevamos a la vida real y para esto contamos con tecnología: Ploter de corte, Plotter de impresión, gigantografías, carteles corpóreos y un gran número de opciones gráficas de impacto que combinadas logran resultados asombrosos. Además vamos a tu empresa o local y lo pegamos en la vidriera!
Vos poné las idea nosotros la materializamos, el límite es tu imaginación!
Siempre que se pueda se aconseja mandar los archivos con las tipografías convertidas a curvas. No importa si es un archivo en Corel Draw o Illustrator siempre que el programa de diseño lo permita hay que hacerlo. Salvo excepciones sobre todo en diseño editorial donde resultaría imposible convertir a curvas las tipografías. En ese caso se sugiere directamente mandar archivos en formato PDF donde las tipografías siguen como tal sin haberse convertido a curvas.
Error #2 “No acoplar las capas en archivos de Photoshop”
Las capas en photoshop son muy prácticas cuando se edita o se arma un original, pero a la hora de imprimir pueden hacer que los archivos se tornen inmanejables por el peso sin necesidad. Salvo casos puntuales sobre todo en trabajos de packaging donde la separación de colores puede ser muy compleja ya que ademas de los 4 Colores convencionales CMYK pueden existir capas con colores especiales como PANTONE, Tinta plata o sectorizados, el resto de los archivos y sobre todo cuando imprimimos gigantografías aconsejamos unificar o acoplarlas ya que las capas lo único que hacen es demorar todo el proceso de Ripeo y preimpresión.
Error #3 “Olvidarse de adjuntar archivos necesarios”
Programas como por ejemplo el illustrator tienen la ventaja de poder dividir los archivos editables en partes haciendo mas liviano el archivo original de illustrator y permitiendo editar fotos en photoshop y que los cambios surjan efecto inmediatamente en el archivo que se esta trabajando. Si uno no es demasiado prolijo en este proceso suele ocurrir que se toman archivos p.e. fotos tif de otras carpetas y a la hora de recolectar todo para mandar a imprenta siempre algo nos queda olvidado por no haber puesto todo el material en el mismo lugar. De todos modos nosotros aconsejamos mandar un único archivo en formato tif – CMYK o RGB entre 100 a 300 DPI dependiendo de la impresora que se vaya a utilizar.
Error #4 “No dejar demasía para el corte”
Pasa muy seguido que los diseñadores nos mandan archivos al corte. En grandes formatos esta práctica podría decirse que es la correcta porque facilita un corte manual. No así cuando hablamos de impresión digital y el corte se realizara con guillotina.
Error #5 “No contemplar la calidad necesaria de los archivos pixelares según el metodo de impresión”
La calidad de impresión de un original está ligada básicamente al peso del archivo y por supuesto a los DPI (Dots Per Inch / Puntos por Pulgada). No esta bien tener archivos excesivamente con muchos DPI porque serán muy pesados a la hora de manejarlos y ripearlos, ni con pocos DPI porque tendrán una calidad muy pobre. Entonces los parámetros ideales tienen que ver básicamente con una relación entre el tamaño de impresión, material a imprimir, método de impresión y distancia del receptor. Según se muestra en este gráfico.
[table caption=”Parámetros de calidad, color y tipo de archivos según el método de impresión” width=”630″ colwidth=”100|80| 80|80|80″ colalign=”left|center|center|center|center”] Detalle, Fine-Art, Ploteo Ink-Jet, Gigantografías, Impresión Digital Impresora, EPSON 9900, HP 5000, AW-180S, Magicolor 8160 Base Tinta, Pigmento, Agua, Solvente, Toner Color, RGB, CMYK, CMYK – RGB, CMYK Calidad, 300 DPI, 200 – 300 DPI, 36-150 DPI, 300 DPI Distancia del receptor, Menor a 1 Mt., Menor a 2 Mt., De 20 a menos 1 Mt., Menor a 1 Mt Archivos Sugeridos, TIF, AI – TIF – CDR – DWG, TIF, AI – PDF [/table]
En un mundo digital cada vez más competitivo y globalizado encontrar nuevos clientes no es tarea fácil, es por eso que los profesionales creativos deberían estar siempre actualizados, “Nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una primera impresión.” según cuenta Sharlyn Lauby en Mashable.
Anteriormente, los diseñadores utilizaban un portfolio impreso tradicional, cuyo objetivo era mostrar los proyectos realizados que definía la impronta del diseñador. Como nadie quería transportar un enorme y voluminoso libro, este tipo de portfolios normalmente se centrada en la calidad y no la cantidad. Hoy, sin embargo, los diseñadores tienen opciones digitales muy diversas para la presentación de sus capacidades creativas que pueden exhibir en un ámbito de aplicación más completa y actualizarlo dia a dia de manera muy ágil.
Los diseñadores gráficos se enfrentan a un reto muy difícil: la búsqueda de la mejor manera de mostrar a los empresarios o clientes una cartera completa sin abrumarlos con archivos enormes y años de valor del trabajo.
A continuación se presentan algunas maneras de mostrar tus diseños.
1. Aprovechar las redes sociales que se utilizan todos los dias
Convertir los sitios y recursos que se visitan regularmente en una forma de mostrar tu trabajo. Por ejemplo, Pinterest es una herramienta muy poderosa que ofrece la posibilidad de crear tableros fotográficos y ordenarlos de acuerdo a la temática deseada.Por ejemplo diseño editorial, imagen corporativa, folletos, etc.
La planificación es esencial cuando se trata de usar Pinterest para promover tu trabajo de diseño. Hay que asegúrese de que tu lista esté completa antes de empezar, porque no se puede reorganizar o arrastrar y soltar los pins después de hechos (aún) “. También es una buena idea vincularlo a Linkedin.
2. Contar con un sitio web propio
Es casi una obviedad que un diseñador gráfico hoy debería tener un sitio web para mostrase al mundo. Pero la codificación muchas veces puede ser un problema por lo que se puede crear un sitio web utilizando servicios como Wix.com u otros constructores en línea fáciles de usar que ofrecen plantillas y servicios de alojamiento – algunos de ellos son de uso gratuito, y otros requieren una sola vez o cuota mensual.
Constructores de sitios web pueden ser una excelente opción para los trabajadores independientes o personas que realizan un trabajo creativo a tiempo parcial; también son una opción viable para los profesionales cuya experiencia creativa no es necesariamente dependiente de la web (pintores, fotógrafos, etc.)
El blog de Wix ofrece consejos útiles y recursos que incluyen artículos sobre la creación de la navegación del sitio fácil , la optimización de videos e imágenes y consejos de mantenimiento . (La información es relevante para cualquier persona con un sitio web, no sólo a los usuarios de Wix.)
3. E-mail marketing para despertar el interés
Muchos diseñadoresutilizan el e-mail para comunicar sus proyectos y provocar en sus posibles clientes el deseo de contratarlos por su aptitudes. El desafío es convencerlos de hacer sólo dos clics: El primero en abrir el correo electrónico – por lo que el asunto tiene que despertar el interés. El segundo clic es el más difícil – el enlace a la web institucional. Partirá de cada uno la capacidad de comunicar de manera efectiva por este medio.
4. La plataforma Behance y Domestika
Behance es a la vez una plataforma en línea y una aplicación (gratis para iOS y Android ). Proporciona una solución todo-en-uno para los profesionales creativos para organizar su trabajo. Behance es una plataforma que reúne el talento y las oportunidades de trabajo. La plataforma también se sincroniza con Prosite , un constructor de sitios web personalizable. Esta plataforma puede ser una gran opción para los profesionales que buscan una solución única: puede crear una web, promover y conectarse con otros creativos.
Mientras que Domestika es una comunidad para creativos donde podes aprender, compartir y promocionar tu trabajo creativo. También puede significar, sin embargo, entrar en competencia entre los miles de diseñadores gráficos siendo todo un desafío.
5. Las aplicaciones móviles Minimal Folio y Morpholio
Minimal Folio ($ 2.99 para iPad) es una aplicación que te permite fácilmente presentar imágenes y videos desde la tablet. Una de las características útiles acerca de la aplicación es que es sin marca – por lo que el foco no está en la propia aplicación, sino en tu propio trabajo. También se sincroniza fácilmente con Dropbox .
Morpholio (gratis para iOS) no sólo ofrece la posibilidad de crear un portfolio, sino también la capacidad de compartir y discutir el trabajo. Te permite flexibilidad; cambiar la portadas, títulos, imágenes, etc. Tu portfolio se puede compartir a través de correo electrónico o en redes sociales. La aplicación también ofrece a los usuarios la posibilidad de participar en foros públicos o privados, dentro de la cual la gente puede discutir los proyectos y recibir críticas a su trabajo.
Siempre es mejor tener acceso a tu trabajo en varios lugares y de esta manera promover tu marca en muchos lugares. ¿Que otras formas de mostrar tu trabajo creativo en el mundo digital se te ocurren o conoces? Contános acerca de los recursos que utilizas en los comentarios.
Me pareció una idea muy interesante e innovadora la de la Fundación Arrels, que en conjunto con la agencia de publicidadThe Cyranos McCann, lleva a cabo un proyecto con compromiso social basado en ofrecer tipografíasrealizadas de forma manuscrita por personas sin techo.
Gracias a la participación de personas sin hogar y la colaboración de expertos en el ámbito del diseño, se realizó un taller con ejercicios caligráficos que fueron el punto de partida de las tipografías. A través de una serie de láminas y rotuladores de distintas medidas, los participantes plasmaron su personalidad en las letras del abecedario que imprimían sobre papel. Luego se digitalizaron y se convirtieron en fuentes tipográficas utilizables, respetando siembre la personalidad de sus creadores.
De esta manera Homelessfont.org es el primer portal que recopila fuentes tipográficas en su web a partir de la caligrafía de personas sin techo y la idea es que empresas, diseñadores gráficos y público en general utilicen dichas fuentes en diversos ámbitos como: Anuncios, Carteles, redes sociales, papelería comercial, packaging, etc. El dinero recaudado se destina a financiar a la Fundación Arrels en Barcelona a favor de las personas sin hogar.
Cada tipografía de Homelessfonts, a diferencia de cualquier otra, refleja una vida, una historia, una persona. Un retrato vital que transcurre en parte en la calle y que evidencia, a trazos, el esfuerzo y la constancia para salir de esa realidad.
Por otro lado a las marcas y diseñadores que apuestan por el uso de las tipografías Homelessfont.org les dará un sello de calidad para identificar el proyecto y así evidenciar su compromiso con la comunidad.
Como buen diseñador siempre me gustaron los libros referentes a las tipografías, logotipos, iconos, etc. Hace mucho tiempo que tengo este Atlas tipográfico y me pareció buena idea compartirlo para aquellos que disfrutan tanto como yo de estas rarezas. Lo considero una joya y la verdad es que es una pieza única, digna de apreciar tanto por el valor histórico como para aquellos que nos interesa el diseño gráfico y todo lo relacionado con el.
Este “Schriften Atlas” o atlas tipográfico antiguo es una colección de las tipografías del viejo y nuevo tiempo, y contiene: Alfabetos, iniciales, monogramas, escudos de guerra, motivos heráldicos para los fines prácticos del arte publicitario. -Obviamente de aquella época-. Realizado por Ludwid Petzendorfer y editado por Julius Hoffmann en Stuttgart, Alemania 1889.
Cuando no existían página gratuitas para descargar tipografías como DaFont, Font Squirrel, Font Space o Emigre y lejos de pensar en una computadora los maestros imprenteros y diseñadores se guiaban por este tipo de catálogo para armar, ofrecer e imprimir a su clientela la variedad de piezas impresas que podian realizar. Algo que, como se imaginarán, era un proceso muy artesanal.
[home_marketing_blog_posts]
[lightbox_image size=”full-third” image_path=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/catalogo-fotografico-impresion.jpg” lightbox_content=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/catalogo-fotografico-impresion.jpg” group=”tipografia” description=”Catálogo de tipografías antiguo”]
Sin más preámbulos y palabrería les dejo algunas de las hojas que me parecieron más atractivas e interesantes. Siéntanse libres de comentar que les parece!
Tenemos clientes que nos preguntan donde puedan descargar gratuitamente fotografías en alta resolución. Para la realización de gigantografías contar con imágenes en alta es fundamental ya que por lo general las utilizadas en la web no cuentan con la calidad suficiente para poder imprimirse en gran escala. Les dejamos un link donde poder encontrar fotografías en alta calidad gratis y de uso libre.
FreeJPG es una web Argentina, en donde podrán encontrar una gran cantidad de imágenes de stock de excelente calidad para utilizar libremente en forma comercial y Editorial. Para los fotógrafos, también existe la posibilidad compartir sus fotografías.
Surfeando en la web encontré algunos ejemplos de colegas dispersos por el mundo con ideas originales y coloridas para esta primavera. A la hora de diseñar e idear vidrieras primaverales espectaculares para la temporada primavera-verano nunca viene mal ver un poco que es lo que se viene. Si bien estos son algunos ejemplos simples sirven para inspirarse. Las opciones son muchas, la creativida la pones vos, nosotros lo hacemos realidad!
Wallis – Discos multicolor en un esquema para vidrieras como sistema de Primavera / Verano. Hay una gran variedad de colores impreso en vinilo transparente y brillantes que están suspendidos en cada ventana, algunos fijos y algunos giratorios!
La primavera está aquí de nuevo y qué mejor manera de celebrarlo que con una ventana grande del traje de baño impreso en vinilo bajo vidrio. Esta imagen impresa en vinilo troquelado se instaló en el Sunsplash en Pacific Beach y ya se está deteniendo el tráfico! La decoracion de vidrieras con vinilo puede dar a su negocio un atractivo aspecto visual que está garantizado para conseguir nuevos clientes a su puerta.