Descubrí la Fusión Creativa en la Muestra “Edgardo Giménez: No habrá ninguno igual” en el MALBA

Descubrí la Fusión Creativa en la Muestra “Edgardo Giménez: No habrá ninguno igual” en el MALBA

Nos complace compartir con ustedes una emocionante colaboración que ha dejado huella en el mundo artístico y que resuena con nuestra pasión por la creatividad y la excelencia gráfica. En RotulArte, estamos emocionados por ser parte de un evento tan significativo y enriquecedor.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) ha sido testigo de un emocionante capítulo en el mundo del arte, gracias a la exposición antológica “Edgardo Giménez: No habrá ninguno igual”. Este evento extraordinario, que se llevará a cabo del 25 de agosto al 13 de noviembre de 2023, nos sumerge en más de sesenta años de la asombrosa producción artística de Edgardo Giménez. Imaginá explorar cerca de 80 obras e instalaciones que no solo son visualmente impactantes, sino que también resaltan la filosofía y el activismo del artista en busca de una “obra de arte total”.

Desde su inauguración el jueves 24 de agosto a las 19:00 en la Sala 5, Nivel 2, esta exposición nos sumerge en el mundo creativo y multifacético de Edgardo Giménez. Este polifacético artista argentino nos lleva en un viaje a través de su humor popular y su habilidad para fluir en diversas disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, el diseño gráfico y más.

La Identidad del Arte Argentino en Foco

En este fascinante escaparate artístico, se revela la identidad única del “arte argentino”. Giménez nutre su trabajo del folklore urbano, sus mitos y personajes vernáculos, lo que crea un repertorio que conecta con la imaginación y la fantasía desde nuestro país. La parodia y la ironía, fundamentales en la idiosincrasia argentina, encuentran su lugar central en su obra, hablando a la diversidad de audiencias.

Un Film Antológico en Vivo

La exposición es como un film antológico en vivo, donde cada escena refleja los temas, estilos y obsesiones de Giménez. Diferentes escenografías de sus películas han sido reconstruidas para enmarcar objetos, pinturas, esculturas y arquitectura. Cada espacio está dedicado a un concepto de su repertorio, presentando relatos fantásticos que muestran la vitalidad de la experiencia cotidiana.

Instalación que refleja la diversidad creativa de Edgardo Giménez. Esculturas, objetos y pinturas que abarcan distintas disciplinas.

Arte, Industria Cultural y Bienestar

Giménez desafía la dicotomía entre arte e industrias culturales, fusionándolos armoniosamente en su búsqueda de generar bienestar y alegría. Desde la monumentalidad operística hasta la versión pop, su enfoque en la comedia musical y la desmesura decorativa se convierten en una ventana a esa realidad paralela que el arte ofrece. “Todo material es bueno para comunicar una idea estética”, afirma Giménez.

Como expertos en productos gráficos e impresión, compartimos la visión de Giménez sobre la importancia de la estética y la comunicación visual. Esta colaboración con el MALBA nos inspira a seguir ofreciéndote productos que reflejen la esencia creativa y la pasión por la innovación.

Para todos los amantes del arte y la creatividad, ¡esta exposición es una oportunidad única para sumergirse en la mente brillante de Edgardo Giménez! No te pierdas esta experiencia transformadora que seguramente te dejará inspirado y con una perspectiva fresca sobre el poder del arte.

#DescubreElArteEnRotulArte #InspiraciónVisual #EdgardoGiménezMALBA

Explorando la Vanguardia Artística en “Conjeturas: Explorando el Arte Hoy” en Fundación Proa

Explorando la Vanguardia Artística en “Conjeturas: Explorando el Arte Hoy” en Fundación Proa

En el panorama cultural de Buenos Aires, un evento de gran relevancia está a punto de desplegar su telón. Del 26 de agosto hasta noviembre de 2023, Fundación Proa será el anfitrión de una exposición de arte contemporáneo argentino que no solo captura la diversidad y la creatividad de la escena actual, sino que también invita a la reflexión profunda sobre los matices del presente. Bajo la curaduría del respetado crítico e historiador Rodrigo Alonso, “Conjeturas: Explorando el Arte Hoy” promete una experiencia artística enriquecedora y provocativa.

Este destacado evento reúne a una selección excepcional de artistas contemporáneos argentinos, desde Andrés Aizicovich hasta Dolores Zinny & Juan Maidagan, con especial atención en la obra de Iara Freiberg. El propósito es trascender los límites de los medios y estilos convencionales para abordar temas críticos de la contemporaneidad, incluyendo la identidad, la política, el entorno natural y la tradición. El objetivo de la exposición es fomentar una interpretación del mundo actual a través de lentes artísticos diversificados.

Grafica Museo Proa - Conjeturas

La muestra se distingue por su enfoque curatorial que establece puentes entre artistas radicados tanto en el ámbito local como en el extranjero. Este contrapunto intencional incita a los visitantes a considerar cómo las experiencias culturales y contextos influyen en las creaciones artísticas y, al mismo tiempo, cómo estas creaciones reflejan y dialogan con las incertidumbres inherentes al futuro. La exposición se convierte así en una plataforma para conjeturas y contemplaciones, desafiando las nociones convencionales de certidumbre.

En el recorrido a través de las galerías, los visitantes se encontrarán inmersos en un diálogo visual cautivador. La coexistencia de obras diversas y variadas crea un tapiz artístico en constante evolución, donde los cuestionamientos y desafíos emergen de manera natural. “Conjeturas: Explorando el Arte Hoy” no solo celebra la creatividad, sino que también da voz a las preguntas sin respuesta, encapsulando la esencia misma del proceso artístico y el examen del mundo circundante.

Además de la contemplación visual, la exposición se complementa con herramientas didácticas proporcionadas generosamente por Tenaris – Ternium. A través de videos de sala, textos explicativos y un extenso programa público diseñado por el Departamento de Educación de Fundación Proa, los visitantes tendrán la oportunidad de profundizar en las temáticas presentadas en la exhibición y en el contexto más amplio del arte contemporáneo.

No pierda la oportunidad de sumergirse en esta experiencia única que desafía las fronteras de la creatividad y la reflexión. “Conjeturas: Explorando el Arte Hoy” en Fundación Proa es un testimonio poderoso de cómo el arte puede ser un vehículo para desentrañar las complejidades de nuestro tiempo.

Para más información sobre la exposición y para acompañar a estos artistas en su viaje creativo, visite el sitio web de Fundación Proa o acérquese personalmente a la sede de la exposición.

Tercer Ojo, la nueva exposición de arte latinoamericano en el museo Malba

Muestra de Arte Latinoamericano, Tercer Ojo en el museo Malba

 

La nueva exposición en el museo malba muestra el trabajo de algunos de los artistas más talentosos de América Latina.

Uno de los pilares institucionales de Malba es la exhibición de su patrimonio artístico. La colección permanente del museo, dedicada a la producción de América Latina, está integrada por 400 obras de 160 artistas que van desde los inicios de la modernidad hasta las producciones más recientes del arte contemporáneo, incluyendo trabajos procedentes de Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, entre otros países.

La muestra Verboamérica reúne en las salas de Malba más de 170 obras que forman parte del patrimonio del museo. La exposición fue planteada por María Amalia García -curadora en jefe de Malba- Tercer ojo – como una lectura posible sobre el acervo del museo basada en ocho núcleos temáticos que parten de una interpretación poscolonial del arte latinoamericano para romper con las cronologías y las denominaciones propuestas por el arte europeo.

La exposición presenta una variedad de géneros y arte abstracto.

No repetiremos en esta nota datos biográficos o la trayectoria del gran amigo de Jorge Luis Borges, tema casi mítico que debe rastrearse en textos, pinturas, lecturas compartidas, ideas, las mutuas influencias, los universos mentales más extraños construidos por el escritor que a su vez encontraron eco en las pinturas de Xul..

Crea atractivos gráficos para museos y exposiciones de arte

En este grupo se engloban los museos que albergan obras de arte de diversa factura y naturaleza: pintura, escultura, grabado, montajes especiales y artes decorativas. Todas estas colecciones pueden exponerse de forma individual o conjuntamente. En algunos museos, la escultura y las artes decorativas se presentan como un complemento a las exposiciones de pintura, que siempre han sido las más populares, las que mayor aceptación tienen por parte del gran público. En determinadas exposiciones, todas las técnicas artísticas alcanzan un mismo tratamiento ya que se busca como un único objetivo la creación y/o recreación de un ambiente determinado. El contenido de estos museos puede extenderse indefinidamente en el tiempo o bien hacerse temporal, centrase en un único artista o exponer todas las expresiones artísticas.

El diseño de una exposición deberá desarrollarse siempre dentro de un entorno de comunicación visual, de acuerdo con Lorenc, Skolnick y Berger (2007). Por esta razón, dándole la razón a los teóricos, el campo de acción creativo se convierte en un medio ideal para el diseño gráfico de hoy en día, que se ha aplicado a los proyectos de las exposiciones de los museos como una rama muy especializada dentro de todas las categorías de esta disciplina. Con el tiempo, la actividad del diseño gráfico ha ido generando diferentes medios de expresión visual, en constante evolución con unos límites que se desvanecen gradualmente. El trabajo de diseño gráfico institucional se puede aplicar también a muchos equipamientos y soportes arquitectónicos, desde centros públicos, centros de visitantes, centros institucionales, bibliotecas, parques y centros patrimoniales al aire libre, ferias comerciales, eventos, galerías de arte, salas de exposiciones, exposiciones permanentes e itinerantes de museos, etcétera.

La Suite, nueva exposición en la Fundación Proa

La Suite, nueva exposición en la Fundación Proa

Este 8 de Julio inaugura en la Fundación PROA, “La SUITE” una exposición compuesta por una selección de obras y artistas pertenecientes a las colecciones FRAC (Fonds regional d’art contemporain – Fondos Regionales de Arte Contemporáneo de Francia), con curaduría de los artistas Sigismond de Vajay – Juan Sorrentino.

El término suite que da nombre a la muestra refiere a variados y múltiples significados. En el contexto actual donde el mundo está a la espera de una supuesta “normalidad”, la expresión francesa “comment vient la suite” (“qué va suceder”), expresa la incertidumbre sobre el porvenir, sobre el nuevo futuro. El proyecto comenzó a diseñarse en 2019, adaptándose curatorial y conceptualmente a la nueva realizad de los espacios culturales. La Suite se conformó con un grupo de piezas que ponen en diálogo a artistas distantes tanto en el espacio como en el tiempo.

Las elección de obras incluye fotografías, performances, instalaciones, esculturas, videos, pintura, arte sonoro y piezas site-specifi. Tematiza problemáticas de actualidad como la autoría de la obra, el original y la copia, y el uso de materiales cotidianos como sustento, entre otras.

Proceso de Pre-Imopresión - Instalación Peter Kogler - La Suite - Fundación Proa

La instalación de Peter Kogler (Austria, 1959) con la producción de RotulArte

Desde un archivo en escala digital de formato PDF partíó nuestro desafío de plasmar la visión del artista Peter Kogler a la entrada y hall principal de la Fundación Proa. Primero realizamos un relevamiento exhaustivo en el museo de todas las paredes, techos, pisos y escaleras para determinar fehacientemente que lo real coincida con el plano entregado. La obra del austriáco, una trama de líneas en blanco y negro que varía en toda su extensión y sigue su curso en el piso, paredes y techo. El trabajo se imprimió en sistema digital eco-solvente sobre vinilo Ritrama mate, ya que el cliente así lo requirió. Como un rompecabezas, cada parte se panelizó y se preparó por sector para poder pegarse in situ.

Proceso de impresión - Instalación Peter Kogler - Fundación Proa

El mayor desafío fue la instalación debido a la complejidad del trabajo. Los andamios provistos en las escaleras y techos requirieron de una gran logística para poder trabajar de forma segura y ágil. Nuestro equipo logró culminar el proceso de instalación en apenas 5 días.

Instalación - Peter Kogler - Fundacion Proa

El resultado final genera un gran impacto al espectador que merece ser visto. Agradecemos a la Fundación Proa por la confianza depositada en RotulArte.

Los invitamos a visitar la muestra, una gran oportunidad para recorrer una exposición multidisciplinaria, con obra de artistas internacionales que en su mayoría presentan sus proyectos por primera vez en nuestro país y en la región.

 

Organiza: Fundación Proa – Platform FRAC, París
Apertura: días y horarios a confirmar
Fundación PROA – Av. Pedro de Mendoza 1929
De jueves a domingo, de 12 a 19 Hs.

 

También te puede interesar: Gráfica para Museos y Galerías de Arte|Impresión en tela canvas fine art|

Mi tercer ojo , la nueva exposición de Aldo Sessa en Maman Fine-Art

Aldo Sessa - Mi tercer Ojo - Montaje

 

El Maestro indiscutible de la fotografía argentina, Aldo Sessa, se reinventa. Se anima a realizar una exposición de sus obras recientes tomadas desde un celular. Con reproducciones de gran formato impresas en papel Hahnemühle.

A partir del 26 de Septiembre y hasta el 15 de Diciembre de 2019, la muestra podrá disfrutarse en la Galería Maman Fine Art. (Av del Libertador 2475) Con más de 70 obras de diversos tamaños, realizadas durante los últimos 5 años. La muestra explora temáticas clásicas del fotógrafo como el paisaje y la abstracción entre otros.

Aldo Sessa - Mi tercer Ojo - Proceso de montaje en Foam-Board

 

El proyecto propuesto por el artista fue entregar sus preciadas copias, impresas en su propio estudio. Realizadas en papel Hahnemühle Matt Fibre de 200 gr. Nuestro desafío, montarlas en un soporte rígido y liviano. El material propuesto: Foam-Board de 5 mm blanco. La ventaja de esta decisión frente a madera MDF p.e. fue que en obras de gran dimensión el peso final no fue ningún problema.

Finalmente, para poder lucirlas correctamente, en el estudio del fotógrafo se colocaron en marcos de aluminio blanco dandole mas resistencia y rigidez.

Les compartimos algunas fotos del montaje realizado.

 

 

Fotografía Moderna Argentina – Mundo propio la nueva exposición en el Malba

Fotografía Moderna Argentina - Mundo Propio

El pasado jueves, 21 de Marzo se inauguró “Mundo Propio” la nueva muestra de fotografía moderna Argentina en el museo Malba. La exposición puede visitarse hasta el 9 de Junio de 2019 en la Sala 5 del nivel 2 del museo. Para más info hace click aquí.

Entre los Fotógrafos en la exposición podemos destacar:  Horacio Coppola, Grete Stern, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Sameer Makarius, Juan Di Sandro, Pedro Otero, Hans Mann, George Friedman y Alicia D’Amico entre otros célebres fotógrafos.

Con una selección de 250 obras, Mundo propio muestra las vanguardias en la fotografía argentina de tres décadas. En su mayoría copias de época. La exposición se organiza en grandes núcleos temáticos en torno a la ciudad, la abstracción, los surrealismos, el mundo onírico y los retratos, con obras provenientes de destacadas colecciones privadas y públicas del país. La exhibición también incluye fotografías prácticamente inéditas o rarezas además de fotografías y material de archivo.

Mural Fotográfico - Grete Stern - Córdoba y Esmeralda 1959

Gráfica para la exposición “Mundo Propio”

Los diseños y artes para producir fueron provistos por el departamento de diseño de Malba. En cuanto a nuestro trabajo para la exposición podemos destacar la producción en vinilo de corte para las paredes de los numerosos textos de curaduría que acompañan la muestra. En ellos se describe cada una de las épocas en las cuales transcurre temporalmente la muestra. Se realizaron en vinilo ORACAL 651 blanco mate y negro.

Así mismo la carátula que da título a la exposición fue realizada en vinilo de corte e instalada por RotulArte. Las llamadas cédulas que acompañan a las obras para informar el título, materialidad, fecha, etc. Se imprimió en vinilo mate transparente en sistema HD 1440dpi.

Para concluir, el mural fotográfico de Grete Stern. Cordoba y Esmeralda, (ca. 1959). que se ubica en el exterior fue impreso en sistema HD de 1440 dpi en vinilo italiano RITRAMA mate e instalado por nuestro equipo de instaladores.

Instalación y producción gráfica para museos

Vale destacar que los tiempos de producción de la muestra fueron super rápidos y eficaces. Llegando en tiempo y forma con la fecha de inauguración.

No dejes de ver esta extraordinaria muestra de fotografía moderna argentina en el Malba hasta el 9 de Junio de 2019.

 

También te puede interesar: Gráfica para Museos y Galerías de Arte

Instalación Gráfica en Museo Malba – Exposición Pablo Suárez

Gráfica para Exposición Pablo Suárez en Malba

Instalación Gráfica en Museo Malba – Exposición Pablo Suárez

Recientemente se inauguró en el Museo Malba una muestra retrospectiva de Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006)

Narciso plebeyo, la exposición repasa su rol y producción con la tradición artística y cultural de nuestro país. Reúne una colección de 100 obras. Pinturas, dibujos, objetos y esculturas, además de material de archivo inédito. Así mismo hace foco en los temas que integró Pablo Suárez y en especial donde prevalece “lo plebeyo”–, como la perversión de la forma y síntoma de la cultura degradada. La exposición podes visitarla del 23.11.18— 18.02.19

Narciso Plebeyo - Malba - Linea de tiempo con fotografias

Portada – Gráfica en vinilo de corte negro mate

Nuestro trabajo para la exposición se centró en la portada y la línea de tiempo. Con el diseño provisto por el departamento de diseño de Malba, la portada se realizó en vinilo de corte negro mate. En la pared ya pintada de color rosa de la entrada principal a la exposición se colocó la gráfica. Este recurso frecuentemente utilizado es sencillo pero eficaz. Sobre todo para este tipo de muestras de arte. Se instala vinilo negro mate sobre una pared de color obteniendo un resultado impactante, pero a su vez simple de realizar.

Línea de tiempo – Impresión de fotografías y vinilo ploteado

La línea de tiempo ya es de otra complejidad. En este caso hay numerosos textos en diversos tamaños. También se compone de fotografías en blanco y negro. Pero lo más difícil de realizar fue la instalación en su conjunto. La complejidad de la grilla y la extensión (casi toda la pared exterior de la sala principal) fueron los factores determinantes. Finalmente el resultado obtenido valió la pena. Una línea de tiempo muy rica en contenido y diseño que se destaca y llama a leerla.

Ploteo linea de tiempo con texto y fotografias

Desde ya invitamos a todos a visitar la muestra y dejarnos tus comentarios aquí abajo.

También te puede interesar: Éxodos, exposición fotográfica de Médicos sin Fronteras

 

Alexander Calder en Fundación Proa

En la fundación Proa se presenta, hasta el 13 de enero de 2019 – Teatro de encuentros una exhibición de Alexander Calder.

La nueva gran exposición de Proa abarca alrededor de 70 obras del artista Alexander Calder (EE. UU., 1898 – 1976). Se muestran en ella diversas décadas del artista, teniendo un amplio panorama de su contemporaneidad e importante contribución al arte.

Alexander Calder - Teatro de Encuentros - Fundación Proa

Calder tuvo un impacto profundo en el arte del siglo XX con sus instalaciones y móviles abstractos. La exposición organizada por la Fundación Proa y Calder Foundation, NY intenta plasmar la diversidad de su trabajo. Como artista multifacético, Calder fue un gran intérprete y pionero del siglo pasado en el Arte.

En lo que respecta al trabajo de RotulArte, para esta exposición fué el de imprimir y montar las dos lineas de tiempo. Las cuales se imprimieron en vinilo ritrama mate; Realizado en paños. ( Cuándo se necesita abarcar una superficie muy grande, inevitablemente la gráfica se paneliza) El mural de una extensión de 400 x 230 cm y 320 x 220 cm se instaló en paneleria provista ya por el museo. En ellas se aprecian líneas de tiempo que describen los hechos más importantes en la vida del artista.

También como parte de la gráfica se colocó vinilo de corte blanco en una de las paredes de hormigón. Con el nombre de la exposición: “Alexander Calder” este pequeño detalle se destaca por sobretodo una estética industrial.

Mural con l'idea de tiempo de Alexander Calder

Para concluir, no resta más que decirles;  No dejen pasar la posibilidad de ver esta increíble muestra en Proa hasta el 13 de Enero de 2019.

También te puede interesar: Inoculación – La nueva muestra de Ai Weiwei en Fundación Proa

Éxodos, exposición fotográfica de Médicos sin Fronteras

Éxodos, muestra fotográfica de Médicos sin Fronteras

El próximo Jueves 12 de Julio se inaugurará oficialmente la muestra fotográfica “Éxodos, exposición Fotográfica” de Anna Surinyach con ilustraciones de Gustavo Reinoso en la sala 25 del Centro Cultural Borges.

La muestra de Médicos sin Fronteras reúne tanto fotografías como textos en historias de refugiados, migrantes y desplazados.

Hoy más que nunca en la historia de la humanidad existen más de 65,6 millones de individuos desplazados. Los motivos son diversos. Huyen tanto de la guerra como la violencia, la pobreza, los conflictos o las persecuciones políticas y hasta motivos religiosas. Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra presente en algunos de los caminos migratorios más peligrosos del mundo. MSF brinda atención médica y apoyo psicológico a migrantes y refugiados, para lograr superar ese momento tan difícil y puedan continuar con sus vidas.

Esta exhibición muestra las crisis humanitarias del Mar Mediterráneo, Sudán del Sur y México, y retrata las campañas de MSF para sobrellevar la realidad de millones de seres humanos que se ven obligados a dejar atrás su vida e iniciar un camino desconocido en busca de un destino mejor. Las fotografías de Anna Surinyach y los dibujos de Gustavo Reinoso se conjugan logrando una presentación cruda pero a la vez cercana en resaltar la dignidad de quienes más sufren.

¿Cómo realizamos la gráfica para la muestra?

MSF nos encomendó la impresión de las fotografías. Las cuales fueron impresas en vinilo mate y montadas en pvc espumado negro (SINTRA). Los textos e ilustraciones fueron realizadas en vinilo de corte e impreso. La colocación de los vinilos en la exposición la realizó nuestro equipo de instaladores. ¡Muchas gracias MSF por la confianza depositada en nostros!

Tambén te recomendamos: Muestra Fotográfica “Sporting Nations”

Muestra de arte conceptual de David Lamelas en Malba

El artista conceptual David Lamelas en Malba presenta Con vida propia. Esta exhibición reúne un conjunto de fotografías, filmes, esculturas, videos, performances e instalaciones. Definitivamente muestra la permanente vigencia de su lectura poética del entorno. Producidas desde 1964 hasta la fecha, proponen un recorrido exhaustivo por la obra de un artista.

Desde comienzos de los años 60 en Buenos Aires, David Lamelas se propuso romper con los supuestos, las categorías y las disciplinas tradicionales del arte. Protagonista en el instituto Di Tella, participó en numerosas exposiciones que torcieron los rumbos de la geometría y dieron nacimiento al arte conceptual. Lamelas reflexiona sobre el tiempo y el espacio. En diálogo con la Arquitectura sus obras hallan el cruce de las teorías de la percepción.

Fotomural parte de la Obra del Artista

En esta oportunidad en RotulArte realizamos los textos y pared principal de la Exposición. Realizado en vinilo de corte negro mate. Este se instaló cuidadosamente en la pared principal de la entrada a la exposición tal como se aprecia en la fotografías. Ademas el fotomural que forma parte de la obra del artista. Este fué impreso en vinilo mate e instalado en Malba. Por su extensión se panelizó en partes.

Para concluir, la muestra de David Lamelas “Con vida propia” podrá apreciarse del 23.03— 11.06.18
Inauguración: Jueves 22 de marzo, 19:00