¿Cómo imprimir fotos profesionales sin diferencias de color entre el monitor y la impresión real?

Impresión de Fotos Profesionales

El color juega un papel crucial en la impresión digital. Para diseñadores, fotógrafos, ilustradores, etc, asegurar que el color se aplique correctamente y se muestre con precisión es un aspecto clave de su trabajo.

Con la mayoría de los pasos del proceso de diseño ejecutados digitalmente, los profesionales confían cada vez más en sus ordenadores y monitores para garantizar la precisión de los colores. Para asegurar el más alto nivel de precisión del color, tienen que familiarizarse primero con un pequeño conjunto de datos llamado Perfil ICC, que juega un papel pequeño pero decisivo en el proceso de la impresión.

 

¿Que es un perfil ICC?

Entonces, ¿qué es el perfil ICC? De acuerdo con el Consorcio Internacional de Color (ICC), el perfil ICC es un conjunto de datos que caracteriza un dispositivo de entrada o salida de color. Los perfiles típicamente describen los atributos de color de un dispositivo particular definiendo el mapeo entre la fuente del dispositivo y un espacio de conexión del perfil. En pocas palabras, a cada dispositivo que muestra el color se le puede asignar un conjunto de perfiles, y estos perfiles definen la gama de colores que serán mostrados por estos dispositivos.

¿Para que sirve un perfil ICC?

Para la mayoría de los diseñadores, la pregunta es: ¿cómo se aseguran de que sus monitores muestren el color más exacto? Hay algunos pasos que pueden tomar para mejorar el proceso. En primer lugar, se necesita conocer la gama de colores de los sistemas operativos de sus dispositivos. He aquí un ejemplo. Si la gama de colores de un portátil y un monitor son sRGB, significa que el monitor mostrará el color exacto. Por otro lado, si la gama de colores de un portátil es sRGB y la gama de colores del monitor es DCI-P3, entonces el diseñador tendrá que implantar el perfil ICC del DCI-P3 en el sistema operativo de ese ordenador y configurarlo para garantizar una visualización precisa del color.

Las imágenes digitales y los gráficos tienen sus propios perfiles ICC. Para garantizar que la imagen en la que se va a trabajar se muestre con precisión, se tiene que hacer coincidir el perfil ICC de la imagen con el monitor e implementar el perfil ICC correspondiente en el sistema operativo del ordenador. Una vez completados estos pasos, puede estar seguro de que el color de la imagen se mostrará correctamente.

¿Cuál es la diferencia entre RGB y CMYK?

Mucha gente está confundida sobre la diferencia entre trabajar en RGB y CMYK, así que aquí hay una guía que explica cómo funcionan los dos sistemas.

Trabajar en CMYK es como pintar sobre papel. Comienzas con una hoja blanca, y cualquier color que añadas hace que el papel sea más oscuro. Aquí hay círculos en Cian, Magenta y Amarillo. Si combinas el Cian y el Magenta, obtienes el azul. Si combinas el Cian y el Amarillo, obtienes el verde. Si combinas Amarillo y Magenta, obtienes rojo. Si combinas los tres colores – Cian, Magenta y Amarillo – obtienes el negro. En realidad, no lo haces; obtienes un marrón oscuro en su lugar. Por eso la impresión comercial añade un cuarto color, el negro, para enriquecer las sombras. Y así es como llegamos a CMYK, el primer acrónimo disléxico del mundo. Hay algunos argumentos sobre lo que la K representa; el consenso es que representa la Clave.

Trabajar en RGB es exactamente lo contrario. Empiezas con el negro, y cualquier color que añadas hace que la oscuridad sea más brillante. Aquí hay círculos en rojo, verde y azul. Si combinas el Rojo y el Verde, el resultado es aún más brillante: obtienes el amarillo. Si combinas el azul y el verde, obtienes el cian. Si combinas el azul y el rojo, obtienes el magenta. Si combinas los tres colores – Rojo, Verde y Azul – obtienes blanco puro. Vale la pena notar aquí que RGB y CMYK son casi exactamente opuestos: las superposiciones dentro de los círculos CMY hacen el rojo, verde y azul, y las combinaciones dentro de los círculos RGB hacen el cian, magenta y amarillo.

Cuando se crean obras de arte para imprimir, hay que tener en cuenta que la gama de colores RGB es mucho más amplia que la gama CMYK. Esto significa que puedes crear colores mucho más brillantes y saturados en RGB que los que se pueden imprimir en CMYK.

Si trabajas en RGB, puedes comprobar cómo se verá la imagen cuando se convierta a CMYK seleccionando Ver > Probar colores, o usando el atajo de comandos Y (Mac) / Ctrl Y (Windows). Los colores saturados se ven mucho más apagados cuando se convierten a CMYK. Así que si estás trabajando para la impresión, tendrás que ajustar los colores para evitar decepciones más tarde.

¿Debo incrustar el perfil de color en mi documento?

¿Qué tan importante es el aspecto del color para ti? Si no incluye los perfiles, será imposible gestionar el aspecto del color en diferentes dispositivos.

Un ejemplo sencillo sería si estás especificando colores CMYK y el perfil CMYK de tu documento es US SWOP y me envías el archivo sin un perfil, el color cambiará si el espacio de trabajo CMYK de mi aplicación es algo distinto a US SWOP. Por lo tanto, si coloco el logo de su PDF en mi documento que tiene asignado US Sheetfed, los colores del logo probablemente aparecerán más oscuros porque US Sheetfed permite más ganancia de puntos que US SWOP.

Hay algunos casos en los que se puede argumentar que no se incluye un perfil, diciendo que se valora más la saturación que la apariencia. Puede que quieras un logo con 100% de cian, o 50% de objetos amarillos para no ser convertidos nunca, simplemente quieres imprimir el cian más brillante posible, ya sea en papel de periódico o en una capa brillante. En ese caso, no incluir los perfiles hace que las conversiones de salida sean menos probables, pero eso no impide que alguien obligue a uno a bajar.

¿A qué resolución debo trabajar mi documento para que se pueda imprimir de la mejor manera posible?

¿Cuál es la mejor resolución para la impresión? ¿Qué resolución deberían tener las fotos para su impresión? ¿Cuál debería ser el DPI (o PPI) para la impresión de obras de arte de alta calidad? En muchos casos, la mejor resolución para la impresión es de 300 PPI.

A 300 píxeles por pulgada (lo que se traduce aproximadamente en 300 DPI, o puntos por pulgada, en una imprenta), una imagen aparecerá nítida y clara. Se considera que son imágenes de alta resolución, o de alta resolución. (Si trabajas con la fotografía, probablemente estés trabajando con TIF de alta resolución, que pueden imprimirse como fotos independientes o incorporarse a la impresión de folletos y otros proyectos).

Las imágenes de baja resolución, o de baja resolución, aparecerán pixeladas y borrosas después de la impresión, aunque se vean perfectas en la pantalla de la computadora. Esto se debe a que no hay suficientes píxeles por pulgada para mantener una imagen nítida en las grandes dimensiones del documento.

La mejor resolución para un proyecto determinado depende de múltiples factores, entre ellos el tipo de proyecto que se imprime y el tipo de impresora que se utiliza. Es importante entender la relación entre la dimensión del documento y la resolución.

¿Que es el gamut de color y para que sirve?

La gama de colores es el rango completo de colores visibles al ojo humano. ¿Pero qué es una gama de colores en las pantallas? Dado que la mayoría de las pantallas están limitadas en cuanto a los colores que pueden producir, cada dispositivo también seguirá uno o más estándares de color que definen su gama de colores específica. Aunque hay un número sorprendente de gamas de colores diferentes disponibles, probablemente haya una que se adapte mejor a sus necesidades.

Así que ahora que sabes qué es una gama de colores, ¿cuál necesitas en tu monitor?

¿Qué es la gama de colores? La gama de colores describe un rango de colores dentro del espectro de colores que son identificables por el ojo humano (espectro de colores visibles).

Por ejemplo, tu color favorito. ¿Es rojo-verde o azul-amarillo? Por supuesto que no, ya que esos colores son imposibles de ver con el ojo humano.

Para bien o para mal, estamos limitados al espectro de colores visibles, o gama de colores, que nuestros ojos pueden ver. Esto es cierto en todos los aspectos de la vida, no sólo en la naturaleza, sino también en las imágenes artificiales producidas por la tecnología moderna. Desde monitores hasta tabletas y proyectores, no hay excepción, dados sus estándares de color.

sRGB
El sRGB es el estándar de color más comúnmente encontrado alrededor. Desde cámaras a monitores y televisores, está garantizado que has encontrado sRGB en algún momento del pasado. Dicho esto, el sRGB es popular por una razón. Su entrada y salida experimenta muy poco retraso y/o discrepancias. Estos beneficios hacen que el sRGB se extienda tanto como lo hace actualmente.

Adobe RGB
Adobe RBG es un estándar de color que fue diseñado para competir con el sRGB. Cuando se implementa correctamente, Adobe RGB está destinado a ofrecer una gama de colores más amplia y a representar los colores de una manera más realista. En el momento de su introducción, y dada su atención a los detalles vívidos, Adobe RGB era un poco demasiado ambicioso y avanzado para la tecnología para la que estaba destinado a convertirse en el estándar. A medida que los monitores LCD, así como la tecnología fotográfica, han avanzado, Adobe RGB ha visto aumentar sus niveles de uso.

DCI-P3
A un dólar de las opciones populares, la Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión optó por introducir su propio estándar de color, el DCI-P3. Con un énfasis en la captura y proyección de video digital, el DCI-P3 opta por una gama de colores que es casi un cuarto más amplia que su contraparte sRGB. Dadas sus raíces organizativas, el estándar de color DCI-P3 es compatible con todos los proyectores digitales a nivel cinematográfico. En el nivel de consumo, por otro lado, el DCI-P3 se puede encontrar, en particular, dentro de la cámara interna del iPhone X.

¿Cómo saber si mi imagen se encuentra fuera de gama?

Una gama es el rango de colores que un dispositivo de color puede mostrar o imprimir. Un color que puede mostrarse en el monitor en RGB puede no ser imprimible en la gama de su impresora CMYK. Por ejemplo, el bonito azul de tu monitor que se imprime como púrpura.

Photoshop tiene su propio sistema de gestión de color que utiliza los perfiles de la impresora para incluir automáticamente todos los colores en la gama que se imprimirá en el rango de colores de ese perfil. Pero tal vez quieras identificar los colores fuera de la gama en una imagen o corregirlos manualmente antes de imprimir para no llevarte sorpresas.

En Conclusión

Para asegurar la integridad de un color, necesitarás un ojo agudo para la armonización de colores. En el caso de colores planos escoger una muestra de un libro de Pantone te dará una idea precisa de cómo se imprimirá tu color, pero no es infalible. Diferentes tipos de papel, acabados y métodos de impresión pueden cambiar el resultado de un color. Incluso la impresión de un proveedor a otro puede darte resultados diferentes. Siempre pruebe sus colores primero o consiga una prueba antes de desplegar cualquier material de impresión. Incluso si ha impreso un proyecto en el pasado, no hay garantía de que tenga los mismos resultados.

Recomendamos crear una cuadrícula de cuadrados con tu muestra original en el medio de impresión. Luego cambia gradualmente los valores de tinta a su alrededor. Tal vez necesite más amarillo o menos negro. Esta técnica te dará un espectro que te ayudará a igualar tu imagen. Dependiendo de cuántas opciones quieras, puedes hacer esta cuadrícula tan grande como necesites.

Realizar Pruebas y Ajustes de Colores

No hay una solución perfecta para mantener la consistencia del color en los medios impresos y digitales. A menudo es un proceso que consume tiempo y mucho ensayo y error.

Mantener la consistencia de color puede ser un desafío difícil y a menudo frustrante. Hay muchos factores que pueden afectar el color. Confiar en las herramientas de conversión y los números por sí solos no funcionará. Se necesita un ojo detallado, algo de armonización del color y muchas pruebas. Existen múltiples estrategias útiles para mantener la coherencia del color en los materiales impresos y digitales.

Evita elegir un color en tu pantalla. Lo que ves en tu monitor es completamente diferente de lo que sale de la impresora. Esto se debe a que los monitores utilizan RGB (rojo, verde, azul) y son mucho más vibrantes que la impresión. La impresión utiliza un proceso de cuatro colores conocido como CMYK (cian, magenta, amarillo, negro) que tiende a atenuarse. Si empiezas con RGB primero, encontrar un equivalente de impresión resultará una pesadilla.

También te recomendamos: Como armar los archivos para la impresión digital en la impresora EPSON Stylus Pro 9900

Muestra fotográfica de Aldo Sessa en Mamba – Archivo 1958-2018

Archivo Muestra Fotográfica en MAMBA - Aldo Sessa

En el día de ayer, Martes 20 de Marzo, asistimos a la pre-inauguración de la muestra fotográfica de Aldo Sessa en Mamba – Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Archivo 1958-2018 reúne una monumental historia del fotógrafo. Son aproximadamente 700 fotografías seleccionadas entre un conjunto de 800.000. Entre la variada colección de fotografías inéditas se pueden destacar variados temas. Fotos de la vieja Buenos Aires, Fotoperiodismo, Teatro Colón, Retratos a Personalidades, New York, Viajes, Argentina, naturaleza muerta y Abstracciones.

Lo que respecta a nuestro trabajo para la muestra se concentró en imprimir y montar en soporte rígido, PVC espumado, la totalidad de las fotografías exhibidas. La selección fue llegando a nuestras oficinas a medida que se realizaba en formato digital. Se fueron organizando por pared y por tamaño, en alrededor de 80 medidas distintas. Esto se debe más allá de la intención de la curadora, al formato original de la imágenes. Algunas eran digitales, otras 35 mm y placas.

Montaje Aldo Sessa en Mamba

Impresión en papel libre de ácido

Se imprimió en Papel Hahnemühle Matt Fibre de 200gr., marca que no necesita presentación. Símbolo de excelencia y calidad en papeles Fine-Art. La tecnología utilizada para las copias fue un plotter EPSON 9900. Nos permitió obtener imágenes de gran calidad y profundidad con un gris completamente neutro. La tinta HDR de este equipo es considerada a nivel mundial cómo Giclée. En conjunto con el papel por lo cual puede decirse que tiene nivel museológico.

En cuanto al montaje en el soporte de PVC espumado. Fué tal vez la parte más compleja de la producción. Por una parte se decidió por curaduría utilizar distintos espesores 3, 5 y 10 mm según la dimensión de la obra. Por otro lado la cantidad de formatos diversos dificultó agilizar el proceso.

Impresión Fine Art en Papel Hanemühle

Teniendo especial cuidado en el mínimo detalle

El embalaje se realizó con los recaudos necesarios. Este tipo de obras “sin marco ni vidrio” presenta una gran dificultad para su traslado por su fragilidad. La imagen queda completamente expuesta y en particular algunas fotografías eran muy oscuras, por lo cual hay que tener especial cuidado. Pese a esto todo salío según lo deseado!

Finalmente no queda más que agradecer a Aldo Sessa y su equipo por la confianza depositada en nosotros para la realización de la muestra. ¡No dejen de visitarla! Estará hasta el 27 de Mayo de 2018 en el Mamba – Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – MAMBA, San Juan 350 – San Telmo.

Impresión en tela canvas para el artista digital Javier Estrada

Javier Estrada - Obras en tela canvas - Arte digital

Yo se inauguró la exposición de arte contemporáneo del artista, arquitecto y docente Javier Estrada. Una exposición de Arte contemporáneo en el MOC Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina en La Rioja. En el marco del programa “Septiembre Contemporáneo” la dirección de patrimonio cultural y la municipalidad de La Rioja exponen obras de diversos artistas plásticos riojanos entre ellos destacamos las obras de Javier Estrada. La exposición de obras fue inaugurada el viernes 29 de septiembre y contempla más de 60 exhibiciones entre esculturas pinturas y fotografías.

Arte contemporáneo en el MOC – La Rioja

La exposición consta de dos alas del museo y en la sala del sector norte expone el artista plástico, Javier Estrada al cual agradecemos haber elegido a RotulArte para la reproducción en tela canvas de algodón sus obras. Los originales en su mayoría realizados en Autocad® se imprimieron con el método denominado Giclee en nuestro plotter Epson 9900 de impresión Fine-Art . Impresos directamente sobre tela de algodón canvas con tinta a base de pigmento de una duración extrema y calidad museológica.

También puede interesarte: Como realizar una reproducción de una obra de arte?

Arte digital en el MOC - La Rioja

Fotos: Gentileza del Artista Javier Estrada

Finalmente las obras fueron montadas en bastidor por el mismo artista. Muchas de las cuales adoptaron formas redondas con un gran atractivo visual. Por eso invitamos a los que quieran visitar la muestra y estén cerca del museo la muestra se puede visitar hasta el día 30 de noviembre de 2017.

Como realizar una reproducción de una obra de arte?

como realizar una reproduccion obra de arte en canvas

Muchas veces nos consultan los clientes acerca de como hacer una reproducción de una obra de arte, es decir de un original realizado en cualquier técnica artística, oleo, acrílico, grafito, acuarela, etc. y reproducirlo de la manera más fiel posible en un soporte similar o no al original.

Primero debemos comprender que hay una gran diferencia entre reproducción, réplica, copia o plagio. Gracias a las nuevas tecnologías es posible la reproducción de obras de arte de manera casi perfecta siempre y cuando el que la realiza sea el propio Autor de la obra, tenga derechos sobre la misma o no existan restricciones de copyright.

Cuando el Autor nos contacta para reproducir de manera fiel su obra de arte es necesario tener varios factores en cuenta. Primero hay que analizar cuantas copias se desean, el tamaño y soporte que se utilizará.

Las copias muchas veces pueden estar numeradas y/o firmadas. Es posible producir todas al mismo tiempo o bien en tandas de acuerdo a la necesidad del artista. Algunos optan por no numerarlas esto aumenta la cantidad de copias que se pueden vender pero baja notoriamente el precio.

Tamaño: No necesariamente el tamaño de la copia debe ser igual al original. Se pueden ofrecer tamaños de copias más grandes o más pequeños según las necesidades del cliente. Lo que se aconseja es normalizar las medidas en no mas de 5 o 6 teniendo en cuenta el aprovechamiento de los anchos del material elegido para optimizar los costos de producción. Obviamente las mediadas siempre deberen guardar proporcionalidad unas con otras. Otra opción interesante que ofrecen algunos artistas es la de hacer dípticos o trípticos de una obra entera. Muchas veces el arte abstracto permite realizar este tipo de obra sobre todo cuando se imprime en tela canvas y se monta en un bastidor de madera. Entonces obtendremos dos o tres cuadros de una sola obra de arte.

Reproducir una obra de arte en tela

El soporte a utilizar no necesariamente será el mismo que el original. Hoy existen diversos soportes de impresión normalizados entre los que podemos destacar: Papeles de algodón con y sin textura, papeles de fibra, papeles de resina, tela canvas de algodón, tela canvas de polyester, tela canvas mezcla. Todos ellos son opciones para reproducir o copiar una obra de arte y dependerá del mismo artista elegir su sustrato para la realización. Es muy importante, y nuestros productos si lo son, la homologación para la impresión con tintas pigmentadas y que el papel o soporte sea libre de ácido. Esto hará que la obra dure más y se valorice desde el punto de vista técnico. Los compradores de arte valoran y conocen muy bien las tecnologías sabiendo que su inversión se mantendrá si el soporte en el cual se plasmó la obra esta hecho de un material que durará en el tiempo y que no sufrirá decoloración o envejecimiento prematuro. De todas maneras y será cuestión de un capítulo aparte hablar sobre como se debe preservar una obra de arte.

El original digital es todo! Una vez que tenemos en claro los puntos anteriores entonces sabemos con que tipo de original digital debemos contar. Seguramente la “Obra Original” no este en formato digital. Es entonces cuando debemos recurrir a un profesional para que digitalice nuestro arte. Esto puede lograrse de dos maneras: Escaneando la obra en un escaneó profesional y si no es posible por cuestiones de tamaño, entonces tomar una fotografía de alta calidad. De cualquiera de las dos maneras el resultado sera exitoso si es realizado por un experto profesional y si luego de la toma existen retoques de color y pruebas hasta llegar a equiparar al original, de lo contrario todo sera en vano. Ya que insisto, el original es todo!

A imprimir! Tenemos todo lo necesario para nuestra reproducción, pero bien, ahora a los fierros. Contamos con una tecnología de tintas al pigmento desarrollada por Epson capaz de reproducir cualquier color imaginable. Es hoy el estándar a nivel museológico para la reproducción y copias fotográficas de alta calidad y gran tamaño, gracias a su versatilidad de sustratos y su excelente calidad final.

Un plus, es que una vez que la obra esta impresa se podrá intervenir. Es decir hacer pequeños toques con la técnica que te guste para poder hacer de una copia, un original. Esta técnica es cada vez más usada ya que al agregar pequeño toques de originalidad se valoriza.

Por eso ya sea que necesites copiar una foto fine-art, reproducir una obra, imprimir hojas especiales para un libro firmado y numerado , o cualquier otro desafía artístico, tenemos el know how y la tecnología para hacerlo, y hacerlo bien! No dudes en contactarte y contarnos tu proyecto de arte. Estamos muy interesados en poder ayudarte a lograr tus objetivos.

 

Banco de Imágenes gratis en alta resolución

Imagenes gratis en alta resolución

Tenemos clientes que nos preguntan donde puedan descargar gratuitamente fotografías en alta resolución. Para la realización de gigantografías contar con imágenes en alta es fundamental ya que por lo general las utilizadas en la web no cuentan con la calidad suficiente para poder imprimirse en gran escala. Les dejamos un link donde poder encontrar fotografías en alta calidad gratis y de uso libre.

FreeJPG es una web Argentina, en donde podrán encontrar una gran cantidad de imágenes de stock de excelente calidad para utilizar libremente en forma comercial y Editorial. Para los fotógrafos, también existe la posibilidad compartir sus fotografías.

Pangenesis – Santiago Carusos’s solo show

Pangenesis ilustrador Santiago Caruso

 
Es la primera exposición individual en la costa oeste de Santiago CARUSO – Talentoso Ilustrador Argentino , presentando más de 35 de sus mejores piezas.

“El lento goteo de la angustia originaria , destilando su vacío hambriento, de un humano a otro , como un viejo legado de incompletitud . Esta cadena indefinida de arquetipos agónicas , retratos de una cultura egoísta condenados al vacío, que no puede romper con su herencia oscura a través de los siglos.
Pero estos miserables , segregados por las autoridades superiores , como demiurgos seniles que eventualmente recuperan su voluntad , pueden transformar el mundo para siempre con el gesto redentor o condenatoria .”

Sabemos que es un poco lejos para ir a verla personalmente; pero de todos modos queremos felicitar a Santiago por esta muestra y les recomendamos para los que no conocen su obra como ilustrador darse una vuelta por su web http://www.santiagocaruso.com.ar/ y deleitarse con sus dibujos.

Inauguración Sábado, 09 de noviembre , 20:00
Hasta el 30 de noviembre 2013

Copro Gallery / Bergamot Station
2525 Michigan Ave, Unit T5, Santa Monica, California

Buenos Aires Photo – Centro Cultural Recoleta

Buenos Aires Photo 2013 en el Centro Cultural Recoleta
Comienza la novena edición de Buenos Aires Photo en el Centro Cultural Recoleta; una de las mas importantes ferias de Arte que se realiza en Latinoamérica, especializada en fotografía. Buenos Aires Photo reúne a más de 30 galerias de arte enfocadas en fotografía. Del 1 al 4 de Noviembre de 2013 en el centro cultural recoleta – Junin 1930 de 13 a 21 Hs.

Buenos Aires Photo será el lugar para presentar la 8va edición del Premio Petrobras Bs. As. Photo, que por primera vez desde su inicio será un premio solo por invitación. El jurado que elegirá a los 25 participantes está conformado por Valeria González, Luis González Palma y Rodrigo Alonso, El premio se dará a conocer el día jueves 31 de octubre a las 20 hs en el espacio de Petrobras dentro de la feria y el ganador se llevará el premio de $25.000 en efectivo. Adicionalmente, a esta actividad se presentará por primera vez un programa denominado Petrobras Foto Libre, donde el público podrá participar libremente llevando una foto el sábado 2 de noviembre al Centro Cultural Recoleta que será exhibida en el contexto de esta iniciativa. Ver modalidad y premios en www.buenosairesphoto.com

Impresión fine-art en tela de algodon (canvas)

Cada vez más son los artistas que eligen reproducir sus obras en tela canvas digitalmente. En Rotularte tenemos tenecnología y know how para los que con las más altas exigencias quieren reproducir una obra digital en este material “Tela de cuadros” o canvas, así como para la copia de obras de arte, fotografías y arte amateur.

Partiendo de un archivo digital puede reproducirse “plotearse” en esta tela especialmente tratada la obra deseada. Posteriormente si el artista lo desea puede intervenirse con técnicas convencionales de pintura como puede ser óleo u acrílico.

Existen varios tipos de canvas:
De algodón, poliester y mezcla, así como distintos acabados; mate, brillante o semimate. Así mismo existen distintas tecnologías de impresión Ink-Jet, Solvente y EPSON Fine-Art Giclée. Podemos asesorarte personalmente que Canvas y tecnología se adecúan a tu proyecto y presupuesto.

Antes de las palabras – Alejandro Thornton

ALEJANDRO THORNTON nos confió parte de la impresión de su nueva obra, que expone en la galería Angel Guido Art Project. Esta fue resuelta mediante nuestra impresora de Fine Art, la EPSON Stylus Pro 9900 en papel Velvet 100 % Algodón con tintas HDR pigmentadas de rango dinámico a 2880 DPI de calidad.

Te invitamos a visitar la muestra en:

ANGEL GUIDO ART PROJECT
Suipacha 1217 (C1011ACA)
Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 (11) 4328 – 9875

El es un artista visual nacido en Buenos Aires en mayo de 1970. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon, Thornton es uno de los artistas destacados de la generación emergente en los años 2000 en Buenos Aires. Con una producción que aborda tanto el lenguaje pictórico, como la gráfica, el diseño, la poesía visual, las intervenciones y la fotografía, su obra se mueve cómodamente entre el neoexpresionismo y el Neo-pop. Mirá su web en http://www.athornton.com.ar/

Nueva impresora EPSON 9900 StylusPro

Incorporamos nueva tecnología de impresión orientada principalmente a Fotógrafos y Artistas que buscan la calidad máxima de impresión disponible actualmente en el mercado.

Con este nuevo plotter EPSON Stylus Pro 9900® podemos imprimir una amplia gama de papeles fotográficos, canvas, papeles de algodón de reconocidas marcas como por ejemplo Hanemühle líder mundial en producción de papeles de alta gama para impresión Giclée y Fine -Art.

Es importante destacar la duración, gamut de color y grises completamente neutros que se puede lograr gracias a la tinta de rango dinámico EPSON Ultrachrome HDR®, logrando imprimir con estándares museológicos con una duración del color entre 80 a 300 años dependiendo del material a imprimir.

Otro punto importante en el proceso de impresiones de alta calidad Giclée es el conocimiento técnico y experiencia que nos identifica, obteneniendo así los mejores resultados en la obra final. Orientamos y asesoramos al cliente para generar espacios de color referentes y lo más exactos posibles a la impresión final evitando de esta manera posibles conflictos entre los distintos espacios de trabajo.

Los invitamos a visitar nuestra página web y así ampliar la informaión de está nueva propuesta que incorporamos o bien poder contar con vuestra presencia en nuestro taller personalmente.