Aquí te presentamos un video explicativo para armar el portabanner de un tensor. Las instrucciones son muy sencillas. El portabanner consta de 5 piezas de hierro pintadas y un banner con fundas superior e inferior. Todo se presenta en una práctica bolsa para el traslado.
1 El primer paso es desplegar las piezas en el suelo. Nos encontraremos con una pieza más corta que es la base. Las dos tiras largas con punteras. Otra curva en la punta y por ultimo una mas larga.
2 Introducimos la varilla con las punteras mas grandes en la funda inferior del banner. Luego vamos a introducir la varilla con las punteras pequeñas en la funda superior del banner teniendo en cuenta que el agujero se deberá ver en la mitad de la funda del banner.
3 En este paso vamos a introducir la varilla mas larga en el caño mas corto de la base y luego la varilla curva. De esta manera el tensor quedará listo para el siguiente paso.
4 Desplegamos el banner e introducimos la varilla superior en el tensor. Luego hacemos tensión para colocar el tensor en la parte inferior. De esta manera nuestro banner ya está listo para ser exhibido.
¡Qué rápido pasan las vacaciones! ¡Ya estamos en Febrero! Es hora de ir viendo la lista de útiles escolares y demás items necesarios para la “Vuelta al Cole”.
1 Ya empezamos nuevamente a perder las cosas y a olvidarlas en clase o en lo de un amigo! Es por eso te proponemos etiquetar todo lo relacionado con tus hijos con nuestras etiquetas autoadhesivas personalizadas. Está realizadas en vinilo el cual se adhiere a cualquier superficie lisa y limpia, de esta manera tus hijos ya no vas a perder nada!!! Lo mejor de todo es que son personalizables con el diseño que mas les guste!
2 Siempre son complicados los horarios. Y las actividades extra curriculares? Para organizarse a la perfección tenemos la solución! Un organizador imantado para heladera, el cual podes utilizar con marcador y ordenar día por día todas las actividades de tu hijo!
3 Hay que incentivar el intelecto. ¿Le gusta la geografía? Qué mejor que decorar su cuarto con un mural fotográfico con un mapamundi gigante! Es sumamente decorativo, pero lo mejor es que también educativo! Podemos hacer cualquier diseño que te guste. Hoy gracias a los bancos de imágenes, pagos como gratuitos, conseguir originales de buena calidad ya no es un problema! Podes buscar algunas ideas en Depositphotos por ejemplo!
4 ¿Tus hijos son fanáticos de algún personaje? ¡Seguro que si! ¡Que mejor que forrarles el cuaderno con su personaje favorito! Es muy sencillo, busca en Google un Wallpaper con el personaje que quieras y nos lo mandas! ¡Nosotros nos encargamos del resto! Forros para cuadernos con laminado y una terminación profesional.
5 Empieza la época de festejos de cumpleaños. Mirá estos “Combos para cumpleaños” que te van a facilitar las tares de promoción y organización. Si te gustan las manualidades te recomendamos darte una vuelta por todobonito una página que tiene infinidad de propuestas para cumples divertidas y originales para hacer uno mismo.
Los diseños son exclusivos y por unos pocos pesos podes descargar los archivos, personalizarlos e imprimirlos para hacer las invitaciones, cajitas, calcos para el candy bar, Wrappers & Toppers, y mucho más! Si no contas con una impresora podemos ofrecerte impresión láser en autoadhesivo y papeles hasta 300gr.
Muchas veces nos preguntan…¿una imagen bajada de Internet sirve para la impresión de una gigantografía?
La respuesta es: Depende! Por lo general las imágenes que podemos encontrarnos en Internet son imágenes que están a 72 DPI. Ya que no se requiere más resolución en la plataforma web.
¿Pero podemos encontrar imágenes a mayor resolución de 72 DPI en Internet? La respuesta es SI. Por eso Google tiene una herramienta muy útil. Buscar imágenes por tamaño y a mayor tamaño obviamente mayor calidad. Y de esta manera vamos a poder imprimir carteles en mejor calidad.
¿Adonde buscar imágenes de gran tamaño para hacer gigantografías?
Existen infinidad de páginas y blogs gratuitos en dónde uno puede descargarse imágenes de alta resolución. Como por ejemplo: freeimages.com o everystockphoto.com . Tambíen hay web pagas dónde podes descargar por unos pocos dólares imágenes increíbles de gran tamaño para poder hacer una gigantografía que impacte realmente. Es siempre aconsejable tener en cuenta según el uso que se le dará a la imagen los permisos que uno puede tener sobre la misma. Existe un portal dónde podes buscar webs gratuitas y de pagos que te encantará: bluevertigo.com.ar
En el siguiente cuadro podremos comparar la relación entre Pixels, DPI, y tamaño y nos facilitará la tarea de búsqueda. Hay que tener en cuenta que según la impresora los DPI óptimos cambian, así como de que distancia se verá la gigantografía. No es lo mismo ver una imagen a 1 metro de distancia que a 20 metros.
Distancia de Visualización
DPI
Ejemplos
Más de 10 Mts.
36
Carteles espectaculares, Marquesinas en altura, etc.
Cuando se trata de diseño e impresión de un banner publicitario para su negocio (o para un cliente), existen un montón de cosas que necesitas considerar. Incluso si estas relativamente experimentado en otras formas de diseño impreso (por ejemplo, calcomanías o diseño para imprenta offset), hay algunos aspectos de un buen diseño de una lona banner que muchos diseñadores tienden a descuidar y, a menudo, éstos son cruciales para el éxito.
A diferencia de muchos otros materiales de marketing impresos, los banners tienen que ser legible y visible desde la distancia y, por lo tanto, hay ciertos elementos del diseño que tendrán que ser enfatizados.
1 – Considerar el entorno o lugar dónde se colocará.
Se debe pensar antes de hacer cualquier otra decisión relacionada con el diseño el entorno previsto de su gráfica o portabanner.
Idealmente, la combinación de colores de su diseño debe ser de alto contraste en comparación con su colocación. Así, por ejemplo, si estás planeando colocar un banner en una pared de ladrillo de color naranja, podría ser conveniente asegurarse de que el fondo no sea un color similar.
Es un error muy común no tomar en cuenta antes de empezar con el proceso de diseño, el lugar de colocación.
2 – Elegir colores brillantes y contrastantes
Siguiendo con el punto anterior, es también una buena idea asegurarse de que la lona banner se ha diseñado utilizando dos colores brillantes y contrastantes. El uso de colores brillantes y contrastantes es casi siempre una gran idea cuando se trata de diseño de banners.
3 – Utilizar Texto de gran tamaño
Una cosa que hay que recordar acerca de carteles publicitarios (que se diferencia de muchos otros materiales de marketing, tales como folletos o volantes) es que en la mayoría de los casos, el objetivo es atraer la atención desde la distancia.
Debido a esto, es necesario asegurarse de que cualquier contenido escrito en su canvas esté escrito en tipografía de gran tamaño y legible. De lo contrario, es poco probable que su banner sea descifrable a nadie más que unos pocos metros de distancia.
4 – Elegir una tipografía negrita y fuente de lectura mecánica
No es sólo el tamaño del texto el que importa. También hay que pensar en el tipo de letra que se utiliza junto con el peso de esa fuente.
Hay un montón de diferentes tipografías para carteles de gran tamaño por ahí y puede ser tentador elegir una excesivamente extravagante, pero cuando se trata de pancartas, siempre se deben tener en cuenta la legibilidad. Normalmente, las fuentes sans serif negrita será más fácil de leer que las fuentes con serif, pero esta regla no está escrita en piedra. Por ejemplo, algunos tipos de letra serif, como Times New Roman pueden ser muy legible, incluso a distancia, por lo tanto, el uso de tales fuentes en los medios de comunicación profesionales, tales como periódicos.
5 – Un mensaje simple y sintético
Otro punto muy importante para recordar a la hora de diseñar su banner es mantener un mensaje tan simple como sea posible.
La razón de esto es sencilla; La gráfica tiene que comunicar el mensaje en el menor tiempo posible, ya que la mayor parte del público objetivo simplemente no tienen tiempo para estar leyendo párrafos de texto (la mayoría están caminando o conduciendo). Al diseñar un banner publicitario, asegurate de pensar realmente que es y no es necesario. Tratá de eliminar cualquier cosa que no es necesario y comunicar un mensaje de la manera más sencilla que puedas.
6 – Incluir la información apropiada
Siguiendo con nuestro punto anterior acerca de la eliminación de todo lo innecesario, también es importante que se aplique la misma idea de la información contenida en el diseño de su banner. Necesitas asegurarte que está incluida la información adecuada, y sólo la información adecuada.
Con el fin de saber qué incluir, tenes que pensar exactamente lo que queres lograr con tu banner. ¿Estas buscando simplemente aumentar la conciencia de la marca? O estas buscando informar a los espectadores sobre un producto determinado / servicio o aspecto de su negocio? ¿Hay una acción específica que deseas que realicen?
Normalmente, sin embargo, se producen en la mayoría de los banners publicitarios para informar a los espectadores sobre algo más específico. Podría ser una venta, una oferta, una introducción del producto o incluso un evento. Es necesario pensar cuidadosamente acerca de qué información incluir. Incluye sólo la información más apropiada que sea directo al punto.
Cuando estas diseñando un banner, pensa que realmente se necesita para tener en cuenta el objetivo e inclui sólo la información que es probable que ayude a dar resultados. Por ejemplo, no incluyas la dirección del negocio si no se necesita en absoluto; se termina saturando el diseño.
7 – Utilizar una llamada a la acción
Además de incluir la información adecuada, se debe incluir casi siempre una llamada a la acción también.
En esencia, la llamada a la acción le pedirá al usuario a realizar un curso de acción en particular. Podría ser algo tan simple como visitar su sitio web o que llame po r teléfono.
Aunque por lo general es una buena idea incluir una llamada a la acción en el diseño de un portabanner p.e. con el fin de maximizar el retorno de la inversión, a veces puede ser conveniente ser un poco más sutil.
Se recomienda que la llamada a la acción sea una parte bastante importante del diseño.
8 – Incorporar gráficos de alta calidad
El objetivo de la mayoría de los banners de lona es atraer la atención. Llamar la atención de los transeúntes con publicidad estática. Ya hemos mencionado el color, la tipografía y tamaño. Pero otro “truco” consiste del incluir gráficos de alta calidad.
Los gráficos (o imágenes) pueden actuar como un punto de enfoque para su publicidad con banners. No sólo los gráficos de alta calidad ayudan una llamar la atención, sino que también pueden ayudar a reforzar el mensaje y/o comunicar una emoción sin la necesidad de colocar más texto.
Recomendamos que utilices gráficos de alta calidad en el diseño de banner publicitario, pero sin exceso. Si utilizas demasiados imágenes, el diseño en se verá desordenado y poco profesional.
9 – Usar jerarquías dentro del diseño
Una parte muy importante del diseño de publicidad de vía publica con éxito es el uso de la jerarquía. Básicamente, la jerarquía significa garantizar que los puntos / información más importante son los más destacados en el diseño, con puntos de menor importancia. Pero ¿cómo se crea la jerarquía?
Se puede utilizar el tamaño del texto, color, peso de la fuente y muchos otros atributos para atraer más menos atención / a ciertos aspectos de su diseño de baners.
Con la jerarquía de esta manera se asegurará de captar la atención de la gente con su punto más importante y al instante se comunica el mensaje que su publicidad pretende comunicar.
10 – Mantener la marca en la mente
Por último , es importante recordar que, si bien todos los puntos mencionados anteriormente son importantes, para destacar y llamar la atención, también hay que tener en cuenta su marca a través de todo el proceso de diseño.
El hecho de que un determinado color puede ser la más brillante , no significa necesariamente que se debe utilizar en el diseño de su cartel publicitario si no encaja con su marca.
A menudo nos consultan nuestros clientes ¿Cómo hacer para enviarnos correctamente un archivo para realizar calcos troqueladas?. Incluso algunos clientes diseñadores muchas veces no saben cómo preparar los originales correctamente a la hora de enviarnos los archivos. En este articulo intentaremos orientar a aquellos que están familiarizados con programas de diseño como Illustrator, Photoshop o Corel Draw sin necesariamente tener conocimientos expertos en la materia a preparar los original de manera correcta para no tener sorpresas a la hora de mandar a imprimir.
Ya sea que tu negocio sea un emprendimiento pequeño o una gran empresa hoy tenés la posibilidad de realizar calcomanías personalizadas. Ya no es una novedad que con las tecnologías disponibles se pueden realizar calcos de manera profesional con troquel por poca cantidad y en cuestión de horas. Con la misma calidad que los grandes impresores. Pero ¿Cómo se hace? Aquí un pequeño resumen.
¿A que resolución y formato debo mandar mis archivos?
La resolución ideal para la realización de calcos, sobre todo en formatos chicos es de 300 DPI y deben estar en modo CMYK en formato JPG o TIF para que los colores sean lo más parecidos a lo que se ve en pantalla. Cuando las calcos tienen tipografías muy pequeñas se pueden mandar los archivos a 450 DPI. En el caso de tener un original vectorizado no es necesario convertirlo a mapa de bits. Se puede mandar en vectores.
¿Cómo debo mandar las instrucciones para el troquel?
Dependiendo si el corte del calco será de forma recta, circular o de alguna forma en particular, la manera de enviar el troquel puede variar. En el caso de ser corte recto se deberán poner marcas de corte en los 4 vértices e incluir una demasía de color del original. Si el sticker en cuestión tendrá un corte circular, ovalado o alguna forma en particular, se deberá enviar un archivo vectorial del mismo. Se deberá señalar el corte con filete de color cian para diferenciarlo del resto del original. Además se deberá incluir en el diseño original una demasía de color de 5 mm. Es fundamental que este archivo de troquel sea vectorial ya que los troqueles se realizan de manera digital leyendo este tipo de vectores de programas como Photoshop o Illustrator.
Suponiendo que nuestro calco esté en mapa de bitsen un archivo JPG o TIF y necesitemos hacer un troquel digital. Entonces será necesario importarlo o linkearlo a un programa vectorial como Illustrator y desde allí realizar en una capa o Layer el troquel siempre teniendo en cuenta la demasía de color.
¿Cómo realizo la imposición?
No es necesario realizar la imposición. Nuestro equipo de diseñadores se encargará de tomar tu original y repetirlo cuantas veces sea necesaria para aprovechar mejor el material y darte el mejor producto y precios posibles. De ser necesario la realización de muchos calcos de distintos formatos, artes o modelos distintos en pequeñas cantidades, entonces sí y para no tener costos de armado se deberá en una plancha de no más de 50 x 50 cm realizar la imposición de los artes con su respectivo layer de corte.
¿Tienen una cantidad mínima de impresión?
No tenemos cantidades mínimas para realizar calcos. Lo que si tenemos es un mínimo de material a imprimir que es de 1 m2. Todo lo que entre te entre allí tendrá el mismo costo. Esto se debe a una cuestión operativa y de desperdicio de material al encabezar y sacar el vinilo.
¿Existe un tamaño mínimo para realizar los stickers?
Si el tamaño mínimo aconsejable es de 25 mm de diámetro. Sin embargo podemos realizar calcos de menor tamaño. Consultá por un presupuesto a medida!
¿Sobre qué material imprimen las calcos?
Las calcomanías se imprimen en vinilo autoadhesivo apto exterior con tintas de base solvente para que duren más al exterior sin decoloración. Existen varios tipos de vinilos autoadhesivos disponibles: Brillante, Mate, Transparente, Base Negra, Microperforado, Electroestático Blanco y Transparente.
¿Cuanto tardan en imprimir las calcos?
Generalmente y dependiendo del trabajo del taller, las calcos se realizan en 24Hs. hábiles. En el caso que la cantidad supere los 10m2 de impresión se deberá tomar en cuenta una demora de 2 a 4 días hábiles de producción.
¿Hacen envíos al interior del País?
Si realizamos envíos a todo el país a través de OCA. Además contamos con un servicio de motomensajeria para aquellos clientes de Capital Federal y GBA que no quieren esperar los tiempos de OCA.
¿Cómo hago para pedir un presupuesto o mandarles mis originales?
Si necesitas solicitar un presupuestolo podés hacer desde nuestro formulario haciendo click aquí. O podés comprar directamente calcos en nuestra tienda Aquí.
Guardar
Calculadora de Precios
Calculá de manera automática el costo de tus calcomanías personalizadas. Sin importar el tamaño, cantidad o diseño.
Cotizador Automático de Calcomanías
Ingresá los datos solicitados y obtené una cotización instantánea de tus calcomanías.
Muchas veces nos consultan los clientes acerca de como hacer una reproducción de una obra de arte, es decir de un original realizado en cualquier técnica artística, oleo, acrílico, grafito, acuarela, etc. y reproducirlo de la manera más fiel posible en un soporte similar o no al original.
Primero debemos comprender que hay una gran diferencia entre reproducción, réplica, copia o plagio. Gracias a las nuevas tecnologías es posible la reproducción de obras de arte de manera casi perfecta siempre y cuando el que la realiza sea el propio Autor de la obra, tenga derechos sobre la misma o no existan restricciones de copyright.
Cuando el Autor nos contacta para reproducir de manera fiel su obra de arte es necesario tener varios factores en cuenta. Primero hay que analizar cuantas copias se desean, el tamaño y soporte que se utilizará.
Las copias muchas veces pueden estar numeradas y/o firmadas. Es posible producir todas al mismo tiempo o bien en tandas de acuerdo a la necesidad del artista. Algunos optan por no numerarlas esto aumenta la cantidad de copias que se pueden vender pero baja notoriamente el precio.
Tamaño: No necesariamente el tamaño de la copia debe ser igual al original. Se pueden ofrecer tamaños de copias más grandes o más pequeños según las necesidades del cliente. Lo que se aconseja es normalizar las medidas en no mas de 5 o 6 teniendo en cuenta el aprovechamiento de los anchos del material elegido para optimizar los costos de producción. Obviamente las mediadas siempre deberen guardar proporcionalidad unas con otras. Otra opción interesante que ofrecen algunos artistas es la de hacer dípticos o trípticos de una obra entera. Muchas veces el arte abstracto permite realizar este tipo de obra sobre todo cuando se imprime en tela canvas y se monta en un bastidor de madera. Entonces obtendremos dos o tres cuadros de una sola obra de arte.
El soporte a utilizar no necesariamente será el mismo que el original. Hoy existen diversos soportes de impresión normalizados entre los que podemos destacar: Papeles de algodón con y sin textura, papeles de fibra, papeles de resina, tela canvas de algodón, tela canvas de polyester, tela canvas mezcla. Todos ellos son opciones para reproducir o copiar una obra de arte y dependerá del mismo artista elegir su sustrato para la realización. Es muy importante, y nuestros productos si lo son, la homologación para la impresión con tintas pigmentadas y que el papel o soporte sea libre de ácido. Esto hará que la obra dure más y se valorice desde el punto de vista técnico. Los compradores de arte valoran y conocen muy bien las tecnologías sabiendo que su inversión se mantendrá si el soporte en el cual se plasmó la obra esta hecho de un material que durará en el tiempo y que no sufrirá decoloración o envejecimiento prematuro. De todas maneras y será cuestión de un capítulo aparte hablar sobre como se debe preservar una obra de arte.
El original digital es todo! Una vez que tenemos en claro los puntos anteriores entonces sabemos con que tipo de original digital debemos contar. Seguramente la “Obra Original” no este en formato digital. Es entonces cuando debemos recurrir a un profesional para que digitalice nuestro arte. Esto puede lograrse de dos maneras: Escaneando la obra en un escaneó profesional y si no es posible por cuestiones de tamaño, entonces tomar una fotografía de alta calidad. De cualquiera de las dos maneras el resultado sera exitoso si es realizado por un experto profesional y si luego de la toma existen retoques de color y pruebas hasta llegar a equiparar al original, de lo contrario todo sera en vano. Ya que insisto, el original es todo!
A imprimir! Tenemos todo lo necesario para nuestra reproducción, pero bien, ahora a los fierros. Contamos con una tecnología de tintas al pigmento desarrollada por Epson capaz de reproducir cualquier color imaginable. Es hoy el estándar a nivel museológico para la reproducción y copias fotográficas de alta calidad y gran tamaño, gracias a su versatilidad de sustratos y su excelente calidad final.
Un plus, es que una vez que la obra esta impresa se podrá intervenir. Es decir hacer pequeños toques con la técnica que te guste para poder hacer de una copia, un original. Esta técnica es cada vez más usada ya que al agregar pequeño toques de originalidad se valoriza.
Por eso ya sea que necesites copiar una foto fine-art, reproducir una obra, imprimir hojas especiales para un libro firmado y numerado , o cualquier otro desafía artístico, tenemos el know how y la tecnología para hacerlo, y hacerlo bien! No dudes en contactarte y contarnos tu proyecto de arte. Estamos muy interesados en poder ayudarte a lograr tus objetivos.
La palabra “cartel” es realmente muy amplia. Ya que abarca desde un pequeño cartel que se encuentra en un escritorio hasta una marquesina gigante con luz en una avenida céntrica. Es por este motivo que debemos consultar las opciones de producción que existen actualmente para el tipo de cartel que queremos hacer. Esta pequeña guía pretende orientar al usuario común y porque no al profesional del diseño a tener una perspectiva amplia de las opciones disponibles en el mercado.
Lo primero que debemos hacer es tener en claro ¿que queremos comunicar? Parece sencillo a simple vista pero a veces puede ser difícil llevarlo al papel. Hay que tener en cuenta que un cartel no es un folleto o revista donde el lector o receptor del mensaje tiene mucho tiempo para sentarse a leer.
[notification style=”tip” font_size=”12px” closeable=”false”] Definir la materialidad en base al tipo de cartel, diseño, duración y presupuesto para su materialización es lo segundo que deberíamos de saber antes de solicitar un presupuesto para la realización de un cartel. [/notification]
Por lo general un cartel tiene que tener gran impacto gráfico y pocas palabras. Sobre todo si se trata de un cartel publicitario. Dentro de los tipos de carteles podemos destacar los siguientes:
Carteles publicitarios – (Antiguamente llamados Letreros) Depende mucho del tamaño necesario para imprimir. Normalmente son grandes formatos y se pueden resolver en vinilo impreso o lona vinílica impresa y montada en un bastidor de hierro. Si tenemos un pequeño cartel publicitario por ejemplo para colocar en un supermercado se puede imprimir en vinilo y montar en madera MDF o PVC espumado que vienen en varios espesores. Es aconsejable que el grosor del soporte guarde una relación con el tamaño del cartel para que este no se curve. Ademas hay que saber si va a estar colgado del techo, amurado a una pared, apoyado en algún mueble o debemos hacerlo autoportante es decir que tenga algún tipo de estructura para que se quede parado, como un portabanner.
Marquesinas Un cartel que publicita un local comercial, oficina, negocio o edificio en su exterior. Es la puerta de entrada y nos informa que tipo de productos o servicios se ofrecen en su interior. Es como la tarjeta de presentación del lugar físico. Hay infinidad de maneras de resolver una marquesina pero como dije antes es importante saber con que se presupuesto contamos para decidir como resolverlo ya que entre distintas opciones puede haber diferencia considerables de precio. Algunos ejemplos comunes de marquesinas es realizarla en estructura de caño con una lona backlight (luz de atrás) tensada, o lona front tensada en bastidor con logotipo corpóreo en polyfan. Un tema no menor es tener en cuenta que este tipo de carteles necesita una habilitación municipal.
Carteles de Obra Con un bastidor de madera o hierro y chapas clavadas con vinilo impreso de letras autoadhesivas cortadas en plotter. También en lona vinílica tensada en un bastidor. Si hay que poner un cartel informativo de la obra como el FOT, FOS, superficie a construir etc, Lo ideal es hacerlo en PVC espumado con impresión en vinilo autoadhesivo.
Señalización El acrílico es el material por excelencia para realizar carteles de señalética interiores o exteriores. Como no hay nada normalizado y todo es a pedido y fabricado especialmente para el cliente, es en este punto donde es importante estar bien asesorado para hacer una correcta combinación de materiales.
Carteles Informativos En muchas empresas se informan las políticas de calidad, logros, metas, etc. Una buena opción sería realizar este tipo de carteles si son interiores en impresión sobre vinilo autoadhesivo y luego montarlo en una placa de MDF fibrofácil incluso se pueden pintar los cantos de la madera o forrarlos con el mismo vinilo y de esta manera se logrará un mejor acabado. Si los carteles son para transportar o se utilizarán un tiempo corto el foam-board es una muy buena opción. Este material es muy liviano y tiene rigidez. Las placas vienen de 122 x 244 cm y pueden cortarse a cualquier medida.
Carteles de mesa (Cirilos) Son esos pequeños carteles que suelen estar en mostradores o escritorios y que nos pueden comunicar un producto puntual, oferta, promoción, liquidación, etc. Su materialidad puede variar de acuerdo a su tamaño y cantidad de producción pero normalmente se podría realizar en materiales como cartón, acrílico, foam-board o madera y luego ponerle un pie de cartón para que se quede parado. La impresión láser o bien vinilo autoadhesivo son dos opciones de materialidad en tiradas chicas a medianas de producción.
Cartel de entrada Imponente es un cartel realizado en acrílico o vidrio con sus respectivas perforaciones y separado de la pared en la entrada de una oficina céntrica. Dónde se destaca el logotipo de la empresa realizado en un material corpóreo de PVC espumado y que seguramente bien iluminado le dará la pregnancia buscada.
Carteles Livianos / Ligeros Existen materiales muy livianos que te permiten realizar carteles para llevarlos a presentaciones, congresos, muestras de productos, etc. sin la necesidad de contratar a el “Sr forzudo” para transportarlos. El foam-board es un material ligero de fino acabado que te permitirá realizar carteles de pequeño y gran tamaño si dificultad. Vienen en las siguientes presentaciones: Blanco o Negro. De 5, y 10 mm de espesor. ademas viene autoadhesivo.
Carteles Express / Rápidos En el mundo vertiginoso que vivimos cada vez hay menos tiempo. Por eso nuestros carteles los hacemos rápido pero bien! Tenemos la capacidad y tecnología para realizar todo tipo de carteles interiores livianos y rápido. Muy rápido. Si necesitas un cartel para ayer no pienses que es tarde porque a veces hasta nosotros creemos en lo imposible.
No dudes en contactarnos y contarnos tu necesidad!
Existen numerosos modelos de portabanners, nacionales e importados, de manera que la oferta respecto a las calidades, variedades, medidas y precios de estructuras autoportantes (porta banners) es cada día mayor. En esta guía pretendemos orientar al usuario a encontrar el modelo de porta banner que más se ajuste a su presupuesto y necesidad. Partiendo de la premisa que la “calidad” es fundamental, elaboramos esta práctica guía seleccionando los que cumplan siempre con nuestro “standard de calidad”.
Que es un Portabanner?
Un portabanner es una estructura de hierro, fibra, aluminio, o mezcla de uno o varios materiales que sostienen estructuralmente a un banner. Este último se imprime de manera digital, generalmente sobre lona o blackout con bolsillos que permiten sostenerlo a la estructura. Hay infinidad de modelos, medidas y calidades es por eso que hay que prestar mucha atención a la hora de adquirirlo ya que en la foto todos parecen iguales pero pueden variar mucho en terminación. Lo ideal, si se puede, es verlo en persona y de esta manera observarlo en su totalidad. La pintura, el espesor del caño, las terminaciones, la calidad de impresión son los parámetros a tener en cuenta para no tener sorpresas!
[minimal_icon style=”file” url=”https://www.rotularte.com.ar/wp-content/uploads/guia_modelos_portabanners.pdf” target=”_blank” lightbox_content=”” lightbox_description=””]Guía de modelos de portabanners disponibles[/minimal_icon]
Se denomina gigantografía a toda impresión que supere un standard de impresora casera de escritorio formato A3. Es decir que una gigantografía o impresión de gran formato puede ser un poster de 50 x 70 cm, un cartel de obra o bien un cartel espectacular en la ruta de 20 x 10 metros. Existen distintas tecnologías actualmente para realizar impresiones de gran tamaño y depende de que el tamaño, soporte y proposito será el método que se debe elegir y de la misma manera el modo de prepara los originales. Dentro de la tecnologías disponibles actualmente en el mercado podemos destacar las siguientes tintas a base de: Solvente puro y suave, agua, pigmento, latex, curado UV, sublimación y laser. Así como gran cantidad de soportes de impresión: Lona, blockout, lona backlight, vinilo autoadhesivo, vinilo electroestático, canvas, telas, papel obra, papel fotográfico de resina, papeles de algodón entre otros.
El éxito de una buena impresión depende principalmente de dos factores. Primero el original. Si el original esta mal hecho esto desmerece el resultado final. Y segundo elegir adecuadamente el tipo de tecnología, que dicha tecnología sea de última generación y sea usada adecuadamente.
La pregunta es: Cómo hago bien un original para realizar una gigantografía?
El original deberá ser digital. En el caso de ser un opaco se deberá digitalizar o fotografiar para poder ser reproducido.
Lo ideal para armar el original digital es utilizar un programa de diseño o arquitectura profesional creado para tal fin, por ejemplo: Photoshop, Illustrator, Autocad o Corel Draw. También es posible imprimir desde programas como powerpoint por ejemplo posters para congresos médicos, sin embargo para estos casos recomendamos exportar el archivo en formato PDF, TIF o JPG.
En lo posible trabajar a tamaño real, salvo en archivos superiores a 4 / 5 metros, en ese caso trabajar a escala e identificar correctamente la escala utilizada.
En estas nuevas tecnologías no es como se aprende en la facultad que todo debe estar en CMYK. Por el contrario se obtendrán resultados de color más vividos y vibrantes si se trabaja en RGB. Sin embargo dependerá de la tecnología a utilizar si debemos trabajar en modo CMYK o RGB. Te recomendamos consultarnos personalmente por este tema.
La resolución de la imagen es algo a tener muy en cuenta. Depende siempre de varios factores: Tecnología a utilizar, Tamaño final de salida, distancia que estará el espectador de la imágen. Teniendo todo esto en cuenta podemos decir que en formatos muy grandes se puede trabajar de 36 a 72 DPI (Puntos por pulgada), en formatos medios de 72 a 150 DPI y formatos chicos o para impresiones fine art de 150 a 300 DPI.
Existen infinidad de páginas con recursos para obtener buenos resultados para la realización de gigantografías: Fuentes tipográficas, Imágenes de alta resolución, plugins, templates, etc. Por lo general la imágenes bajadas de internet están en muy baja calidad por eso hay que utilizar bancos de imágenes. Los hay pagos o de uso libre. Para empezar te sugerimos esta página: www.bluevertigo.com.ar donde encontrarás muchos recursos para realizar impresiones de gran formato.